Redacción / Revista Acapulco
*El legislador también observó la falta de información sobre los avances del programa federal “Acapulco se Transforma Contigo”
Chilpancingo, Guerrero, 27 de noviembre de 2025.- En una intervención centrada en la transparencia digital y la verificación de cifras oficiales, el diputado perredista Robell Urióstegui Patiño abrió su participación cuestionando la ausencia de información sobre plataformas de hospedaje como Airbnb y Booking dentro del informe presentado por el secretario de Turismo, Simón Quiñones Orozco, durante su comparecencia este jueves en el Congreso de Guerrero.
Urióstegui advirtió que estas plataformas “ya representan un segmento determinante de la oferta turística”, pero al no estar incorporadas al diagnóstico institucional, “se genera una fotografía incompleta del verdadero tamaño del turismo en Acapulco”. Señaló que DataTur sólo contabiliza cuartos de hotel tradicionales, lo que provoca una brecha entre la oferta real y la oferta reportada, especialmente en destinos donde el hospedaje digital creció aceleradamente tras el huracán Otis.
“Si no medimos a Airbnb, a Booking y al resto de plataformas, no estamos midiendo la realidad. ¿Cuál es la estrategia para censar, regular y fiscalizar esta oferta digital, y cómo vamos a integrar sus datos para sincerar la estadística turística?”, planteó el legislador antes de contrastar las cifras oficiales con las registradas a nivel federal.
El diputado sostuvo que, mientras el informe estatal señala que Acapulco recibió 4.67 millones de turistas en el último año y alcanzó una recuperación del 82.1% de su planta hotelera (equivalente a 16 mil 202 habitaciones), los datos de DataTur documentaron una operación cercana a 15 mil cuartos en verano de 2025, y medios nacionales como La Jornada estimaron alrededor de 16 mil habitaciones, todavía por debajo de las 19 mil 739 existentes antes de Otis. Asimismo, apuntó que la ocupación promedio anual se mantiene en 49.6%, debajo del promedio nacional, que se sitúa en 56.4%.
“Esto no es para desmentir su trabajo, secretario; es para ubicarlo en el contexto correcto. Acapulco avanza, pero sigue herido”, afirmó Urióstegui, al cuestionar si la Secretaría de Turismo está midiendo la ocupación sobre la planta hotelera abierta o sobre la existente antes del huracán, pues ello podría inflar los porcentajes.
El diputado también señaló que el informe describe inversiones, créditos y acciones de reactivación, pero no incorpora un apartado robusto de turismo sostenible, y carece de indicadores sobre conservación ambiental, mitigación de impactos o protección de ecosistemas. Preguntó qué políticas concretas se aplican para resguardar los recursos naturales, si existen evaluaciones sobre capacidad de carga y qué indicadores ambientales se están midiendo.
Urióstegui también cuestionó la falta de información sobre los avances del programa federal “Acapulco se Transforma Contigo”, que contempla más de 8 mil millones de pesos en inversiones, pero que en el informe —dijo— no presenta avances físicos, obras concluidas ni indicadores de impacto. “Guerrero no quiere discursos triunfalistas; quiere claridad”, enfatizó.
Pese a sus señalamientos, el legislador reconoció los esfuerzos de la Secretaría de Turismo en la diversificación de la oferta, el impulso de la marca “Guerrero, hogar del Sol”, así como la recuperación y proyección del destino en el ámbito nacional e internacional.
Urióstegui cerró reiterando que el PRD acompañará toda iniciativa que fortalezca la legislación turística, pero insistió en que el desarrollo turístico debe descansar en datos verificables, sostenibilidad ambiental y un modelo de prosperidad compartida, acorde con la aportación histórica del sector, “ese tan mencionado 70% del PIB estatal que depende de la actividad turística”.

