Advierte Evelyn Salgado: no habrá tolerancia a la violencia en cualquiera de sus formas

Redacción / Revista Acapulco  

*Guerrero entre los estados con avances en la tipificación del delito de abuso sexual y reformas alineadas al Plan Integral de Sheinbaum  *Se avanza en la erradicación de la violencia contra mujeres y niñas; presenta la gobernadora Violentómetro en lenguas indígenas

Chilpancingo, Gro., 27 de noviembre de 2025.– Al encabezar la cuadragésima novena sesión ordinaria del Sistema para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda destacó que Guerrero se encuentra entre las 19 entidades con avances en la tipificación del delito de abuso sexual, incorporando todos los criterios y agravantes para castigar firmemente estas conductas.

La mandataria puntualizó que, dentro de los avances para erradicar la violencia, Guerrero es punta de lanza, al estar dentro del grupo de 11 estados del país que han aprobado las reformas fundamentales alineadas al Plan Integral presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en temas como violencia vicaria, medidas de protección y brecha salarial.

En la sesión la gobernadora también presentó el Violentómetro traducido a náhuatl, mixteco, tlapaneco y amuzgo, que será distribuido en los pueblos originarios para que niñas, mujeres y adolescentes indígenas cuenten con una herramienta clara para identificar y detener la violencia.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la gobernadora, ante representantes de colectivos y organizaciones sociales, destacó los logros alcanzados detallados en el informe de avances y resultados del Programa Especial para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

“No hay que minimizar ningún tipo de violencia. La violencia siempre escala. Aunque tengamos la información y sepamos identificarla, muchas hemos sufrido algún tipo de agresión. Este mensaje es para que ninguna niña o mujer reciba maltrato”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado.

La secretaria de la Mujer, Violeta Pino, subrayó que dentro del Plan Integral Especial uno de los objetivos principales es la coordinación interinstitucional, logrando alcances sin precedentes en favor de la protección de las mujeres.

Durante los primeros cuatro años de gobierno de la Cuarta Transformación, se han logrado reconstruir proyectos de vida de mujeres con acciones de atención especializada, prevención, procuración e impartición de justicia.

Entre los avances en Guerrero destacan: Reforma al Código Penal para sancionar la cohabitación forzada, la Tarjeta Violeta que ha beneficiado a 23 mil mujeres en situación de vulnerabilidad, el Transporte Violeta que beneficia cada mes a 69 mil mujeres, además de la Alerta Violeta, con un 93% de efectividad en la localización de mujeres reportadas como desaparecidas.

En materia de matrimonios forzados, la gobernadora comentó que desde el inicio de su administración se han implementado 425 capacitaciones en nueve municipios de la Montaña y Costa Chica, en beneficio de 15,830 personas, incluidas madres y padres de familia, entre otras acciones.

Asistieron al evento, la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Salinas Sandoval; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, Cecilia Narciso Gaytán; el Fiscal General del Estado, Zipacná Torres Ojeda; la diputada Gloria Calixto Jiménez, entre otros funcionarios.

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Lo nuevo