Guerrero regula el uso del celular en las escuelas para frenar distracciones y violencia digital

Foto: Gobierno de Guerrero

José de la Paz Pérez

*Ante el creciente abuso del teléfono móvil entre estudiantes, el gobierno de Guerrero, encabezado por Evelyn Salgado Pineda, puso en marcha un protocolo que busca regular su uso en las escuelas, priorizando la seguridad, la convivencia y el aprovechamiento académico

Chilpancingo, Gro., 10 de octubre de 2025. – El uso desmedido del celular en las escuelas se ha convertido en un problema silencioso pero de consecuencias que van desde las más leves hasta las graves, incluso. 

Distracción en clases, pérdida de concentración, acoso digital y conflictos entre alumnos, son algunas de las consecuencias del uso incontrolado de los dispositivos móviles en el entorno educativo. Ante esta realidad, el gobierno del estado de Guerrero decidió actuar.

Por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) publicó el Protocolo para el Uso Responsable de Dispositivos Móviles en el sistema educativo estatal, que abarca tanto la educación básica como la media superior. 

El documento, difundido el pasado 3 de octubre en el Periódico Oficial del Estado, no busca prohibir, sino orientar y fomentar una cultura digital responsable entre estudiantes, maestros y padres de familia.

Foto: Gobierno de Guerrero


Consecuencias del abuso del celular en las aulas

En los últimos años, el celular se ha vuelto un elemento inseparable de la vida de niños y adolescentes. Sin embargo, su uso indiscriminado dentro de los planteles educativos ha generado múltiples afectaciones: distracción constante durante las clases, menor rendimiento académico, aislamiento social, dependencia emocional y exposición a riesgos como el ciberacoso, la difusión de contenido inapropiado y la vulneración de la privacidad.

A ello se suman las tensiones entre estudiantes y docentes por grabaciones o publicaciones sin consentimiento, así como el uso de redes sociales para insultos, burlas o difusión de información falsa.

Estos problemas, que se multiplican a la par del avance tecnológico, han llevado a las autoridades educativas a replantear la relación entre aprendizaje y tecnología, promoviendo el equilibrio entre conectividad y responsabilidad.

Medidas del gobierno de Guerrero

El nuevo protocolo establece lineamientos claros para reducir los riesgos y promover un uso educativo de los dispositivos. Entre las disposiciones más importantes destacan:

*Prohibición del uso de celulares durante el horario de clases, salvo cuando el docente los autorice con fines estrictamente didácticos.

*Restricción para grabar, fotografiar o difundir imágenes, audios o videos de estudiantes, docentes o personal escolar sin consentimiento.

*Prohibición del uso de dispositivos móviles para reproducir o compartir contenido violento, discriminatorio o que vulnere la seguridad y la privacidad de las personas.

*Limitación del uso en espacios sensibles, como baños, vestidores o áreas donde pueda ponerse en riesgo la integridad de los estudiantes.

La SEG puntualizó que los docentes y directivos deberán aplicar medidas preventivas y formativas, no punitivas, en caso de incumplimiento. El enfoque será educativo: privilegiar el diálogo, la orientación y la formación ética sobre el castigo.

El protocolo fue elaborado con la colaboración del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes Guerrero, la Unidad de Asuntos Jurídicos y Transparencia, y las Subsecretarías de Educación Básica y Media Superior y Superior, lo que garantiza una visión integral y de derechos humanos.

Asimismo, el documento establece que su contenido deberá difundirse en reuniones escolares, consejos técnicos y actividades comunitarias, fomentando la corresponsabilidad de los padres y tutores para vigilar el uso de los aparatos fuera del plantel, reforzando desde el hogar valores de respeto y seguridad digital.

Medida con enfoque formativo

Más que una restricción, el protocolo representa una herramienta de prevención, formación ética y convivencia digital responsable. 

Con ello, Guerrero se suma a las entidades que buscan recuperar la atención en el aula y proteger la integridad emocional y social de su comunidad escolar, promoviendo el uso inteligente y constructivo de la tecnología.

Porque en una era donde la pantalla parece dominarlo todo, educar en el uso responsable del celular es también educar para la libertad, la empatía y el pensamiento crítico.

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Lo nuevo