* “Soy un hombre respetuoso de la ley”, dice, pero considera que “no se realizó una elección verdaderamente democrática, limpia”
José de la Paz Pérez
Chilpancingo, Gro., 23 de septiembre de 2021.- Esta mañana el ex candidato de la coalición PRI-PRD al gobierno de Guerrero, Mario Moreno Arcos, dio a conocer que aceptaba la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que ayer ratificó a Evelyn Salgado Pineda como gobernadora electa.
Sin embargo, en contradicción a la aparente aceptación, el priísta descalificó el veredicto de lo que llamó “la máxima instancia electoral del país”, argumentando que “no se realizó una elección verdaderamente democrática, limpia y sin ventajas para ningún partido político o candidato”.
Incluso se desmarca de Héctor Astudillo Flores y su gobierno al señalar que durante su campaña encabezó un proyecto “que buscaba el verdadero cambio”.
El ex abanderado del PRI-PRD transmitió un video mensaje, con duración de 6 minutos y medio, en vivo –aunque se había grabado y editado previamente- en el cual subraya que en la impugnación presentada ante el TEE y luego ante el TEPJF “defendimos un posicionamiento sustentado en evidencias fuertes”.
No obstante que Moreno Arcos perdió con una diferencia de 60 mil votos, dijo que el fallo de los tribunales no se apega a la verdad y la justicia, y que “no se validó la voluntad de las y los guerrerenses”.
Incluso se apropió de los votos de la coalición como si se tratara de militantes de un mismo partido al señalar que “no renunciaremos a la enorme conquista ganada en las urnas, a la militancia y simpatizantes de esta gran alianza; a la valiosa sociedad civil que como nunca participó”, aunque esa sociedad civil, de acuerdo a diversos análisis, es la que hizo ganar a la morenista.
Tras denunciar lo que consideró una elección desaseada, se dijo respetuoso de la ley y que aceptaba sin condiciones el dictamen del TEPJF, e incluso deseó a Evelyn Salgado un gobierno exitoso, no sin antes quejarse que la elección “adoleció de severos cuestionamientos, complicidades y mal uso y abuso del poder público”.