![]() |
Foto: Internet |
José de la Paz Pérez /
Moscú, 30 de julio de 2025 — Un potente terremoto sacudió hoy la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, generando alerta en las costas del Pacífico. Según el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), el sismo, de magnitud preliminar 7.3, que después se confirmpo en 8.8, se registró a una profundidad de 35 kilómetros, lo que redujo significativamente la posibilidad de un tsunami destructivo. Sin embargo, las autoridades mantienen vigilancia en las zonas costeras cercanas.
¿Hay riesgo de tsunami en el Pacífico?
El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) emitió un comunicado indicando que, aunque no se espera una amenaza significativa para la mayoría de las costas del océano, "olas menores, de menos de 30 centímetros, podrían alcanzar las costas más cercanas al epicentro, como las Islas Kuriles y partes de Kamchatka".
![]() |
Foto: Internet |
"Los terremotos en esta región tienen el potencial de generar tsunamis locales, pero debido a la profundidad y la magnitud moderada, no anticipamos un impacto a gran escala", explicó la sismóloga Elena Kovalenko, del Instituto de Geofísica ruso.
Aunque el Pacífico es la zona más expuesta por su cercanía al epicentro, países como Japón, Alaska y Hawái activaron sus protocolos de monitoreo. Afortunadamente, no se han emitido alertas formales más allá de las áreas cercanas al sismo.
Conclusión: Vigilancia, no alarma
Por ahora, las autoridades recomiendan calma pero mantienen la supervisión constante. "No hay motivo para pánico, pero siempre es importante estar preparados", afirmó un vocero de Protección Civil rusa.
Mientras los expertos continúan analizando datos, el mundo recuerda una vez más la fuerza de la naturaleza y la importancia de la prevención ante desastres naturales.
Con información de USGS, PTWC y agencias internacionales.