José de la Paz Pérez /
*Melissa tocó tierra hoy en la costa occidental de Jamaica como huracán categoría 5, con vientos extremos y lluvias torrenciales que han provocado inundaciones, deslizamientos y cortes masivos de energía
Kingston, Jamaica, 28 de octubre de 2025.- El huracán Melissa hizo impacto en la tarde del martes en la porción occidental de Jamaica como un huiracán de categoría 5, registrando vientos sostenidos cercanos a 290 km/h y una presión central extremadamente baja —valores que lo colocan entre los huracanes más intensos registrados en la cuenca del Atlántico—, según los avisos del Centro Nacional de Huracanes (CNH) y reportes meteorológicos internacionales.
El impacto directo se produjo cerca de la localidad de New Hope, al sur de Montego Bay, y la llegada del ojo a tierra ha traído consigo una franja de daños catastróficos en la costa y el interior montañoso adyacente. La interacción con el terreno ha comenzado a debilitar parcialmente la tormenta, incluso bajando a categoría 4, pero la amenaza continúa por la intensidad de los vientos, el tamaño del campo de vientos huracanados y la lluvia extrema.
Principales afectaciones en curso
Vientos y daños estructurales: Se reportan daños generalizados en techos, ventanas y estructuras frágiles en los municipios costeros afectados; el campo de vientos huracanados se extiende decenas de millas desde el centro, por lo que comunidades alejadas del punto de impacto también han sufrido impactos severos.
Inundaciones y deslizamientos: El CNH y las agencias meteorológicas advierten de precipitaciones acumuladas de decenas de pulgadas (pronósticos de hasta 30–40 in en zonas seleccionadas), que aumentan el riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos en áreas montañosas del sur y centro de la isla.
Oleaje y marea de tempestad: Se espera y se reporta ya marejada ciclónica peligrosa en las costas occidentales y del norte, con olas que pueden alcanzar varios metros, amenazando comunidades costeras, infraestructuras portuarias y carreteras costeras.
Servicios y comunicaciones: Informes iniciales señalan cortes masivos del suministro eléctrico —en algunos sectores afectando a gran parte de los clientes— y daños a las redes de telecomunicaciones, lo que dificulta la comunicación y las labores de emergencia. También hay reportes tempranos de fallecimientos y heridos, si bien las cifras oficiales pueden cambiar a medida que se recupera el acceso a zonas aisladas.
Respuesta institucional y monitoreo
Las autoridades jamaicanas activaron refugios, órdenes de evacuación en áreas costeras vulnerables y brigadas de búsqueda y rescate; organizaciones humanitarias internacionales (Cruz Roja y organismos de respuesta regional) también se han movilizado para coordinar apoyo. El CNH mantiene avisos y actualizaciones horarias para Jamaica, la República Dominicana, Cuba y las islas Bahamas, dadas la trayectoria proyectada del sistema.
Paralelamente, plataformas de observación satelital y de análisis en tiempo real, como Zoom.Earth, muestran imágenes satelitales y radar de Melissa con un ojo bien definido y una extensa banda de lluvia sobre la isla, información que ha sido utilizada por meteorólogos y equipos de respuesta para ubicar las zonas de mayor impacto en tiempo casi real. Estas visualizaciones confirman la escala del fenómeno y la rapidez con que evolucionan las condiciones en tierra.
Qué puede esperarse en las próximas horas
Aunque la interacción con el terreno inducirá cierto debilitamiento, Melissa seguirá siendo un peligro hasta que se aleje de la isla: rachas huracanadas extendidas, inundaciones repentinas, deslizamientos y marejada peligrosa continuarán, y la restauración de servicios esenciales (agua, electricidad, comunicaciones) podría tardar días o semanas en zonas severamente dañadas.
Los pronósticos del CNH señalan además que el sistema puede mantener fuerza significativa al desplazarse hacia Cuba oriental y las Bahamas, por lo que las alertas permanecen activas para esos territorios.
