Redacción / Revista Acapulco
*Cierra Capitanía de Puerto la navegación a embarcaciones menores en Acapulco por mar de fondo y lluvias
Chilpancingo, Gro., 10 de septiembre de 2025.- La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil emitió un alertamiento preventivo por riesgo de lluvias fuertes a puntuales intensas durante los próximos días, debido a una Zona de Baja Presión con probabilidad para desarrollo ciclónico, que se desplaza al sur de las costas de Oaxaca, Guerrero y Michoacán.
Las lluvias pronosticadas podrían registrarse como tormentas locales, acompañadas de descargas eléctricas, posible caída de granizo en zonas altas y rachas de viento fuerte en áreas de tormenta.
Dicho sistema también podría generar oleaje elevado de 2.5 a 3.5 metros de altura en toda la franja costera del estado, por lo que se recomienda extremar las medidas de precaución necesarias.
Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados.
SUSPENDEN NAVEGACIÓN MARÍTIMA
La Capitanía de Puerto Regional en Acapulco anunció el cierre del puerto a la navegación para embarcaciones menores y pesca ribereña, a partir de las 20:00 horas de este miércoles, como medida preventiva ante las condiciones meteorológicas adversas que se presentan en el Pacífico mexicano.
Estas acciones se suman a la suspensión de actividades escolares para este jueves 11 de septiembre en todo el estado, por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, como una medida preventiva para salvaguardar a la población.
De acuerdo con el pronóstico meteorológico, el establecimiento de vaguadas y el paso de ondas tropicales provocarán tormentas locales con chubascos, rachas de viento fuerte, oleaje elevado, actividad eléctrica y reducción de visibilidad en las costas de Guerrero y estados vecinos.
Además, se mantiene bajo vigilancia una zona de baja presión al sur de Guatemala, con 50% de probabilidad de evolucionar a ciclón tropical en las próximas 48 horas y hasta 90% en un periodo de 3 a 7 días. A este fenómeno se suma el evento de “mar de fondo”, que generará oleaje de 5 a 7 pies de altura y fuertes corrientes de retorno desde Chiapas hasta Sinaloa.
La Capitanía de Puerto recomendó a la población y a prestadores de servicios turísticos: Extremar precauciones a la navegación por el oleaje elevado. Si las marejadas son fuertes evitar introducirse al mar y evitar caminar en la franja de arena. Retirar a un lugar más alejado, el mobiliario, equipo y zonas de recreo del área de playas. Si la embarcación se encuentra fondeada, verificar su sistema de amarre.
Además, no deberán de permanecer ningún tripulante patrón o marinero a bordo de ninguna embarcación menor y deberán estar siguiendo las indraciones de alertas emitidas por esta Capitanía de Puerto, durante el transcurso y seguimlento del evento meteorológico.