José de la Paz Pérez /
*Encuestas recientes sitúan a Morena como el partido con ventaja clara para la gubernatura de Guerrero en 2027, con porcentajes de intención de voto que rondan del 44 al 47 % *Dentro de Morena, Félix Salgado Macedonio sigue como el candidato con mayor respaldo interno, seguido por Beatriz Mojica *En la oposición, Manuel Añorve destaca como la figura más competitiva del PRI
Chilpancingo, Gro., 19 de septiembre de 2025.- A dos años de las elecciones para gobernador de Guerrero, diversos sondeos (GobernArte, Rubrum, AliusPolls, etc.) muestran que Morena mantiene una ventaja sólida a nivel estatal.
Por ejemplo, una encuesta de GobernArte del 22 al 27 de agosto de 2025 le da a Morena un 47.1 % de la intención de voto si hoy fueran las elecciones, muy por encima del PRI con alrededor del 14–16 %.
Otras mediciones coinciden en que los demás partidos —Movimiento Ciudadano, PAN, y el PRI— están muy por debajo en este momento, sin un perfil claramente dominante fuera de Morena.
![]() |
Félix Salgado... ¿solo en la delantera? |
Félix, indiscutible en Morena
Entre los aspirantes morenistas, Félix Salgado Macedonio aparece consistentemente como el favorito. Una reciente encuesta de CE Research lo ubica con alrededor del 37 % en la preferencia interna de Morena, seguido por Beatriz Mojica con aproximadamente 21 %.
Otra (GobernArte, también en agosto de 2025) arroja que Salgado tiene 33.6 % contra 15.7 % de Mojica. Abelina López aparece más atrás con cifras de un dígito.
Es importante mencionar que hay debates legales y políticos sobre si Salgado podrá competir, por disposiciones relativas al nepotismo electoral, lo que podría afectar su aspiración.
![]() |
Beatriz Mojica. ¿La ley anti nepotismo la llevará a Casa Guerrero? |
Oposición: quiénes suenan
En el PRI, el nombre que más resalta es el de Manuel Añorve Baños. En las encuestas más recientes, aparece como la opción más fuerte del PRI para competir por la gubernatura, con ventaja significativa respecto a otros priístas.
En Movimiento Ciudadano y PAN también hay aspirantes medidos; por ejemplo, en MC destaca Érika Lorena Luhrs Cortés.
Pero sus porcentajes aún no los colocan cerca de contender cabeza a cabeza con Morena, salvo que exista una coalición fuerte u otros movimientos inesperados.
Factores de cambio
Indecisos y “otros”: Un porcentaje nada despreciable del electorado aparece todavía sin definición, o apoyando otras opciones distintas de los nombres más visibles. Estos indecisos pueden inclinar resultados si se consolidan hacia algún bloque.
Leyes electorales vigentes: Restricciones como la prohibición del nepotismo electoral (o interpretaciones de ella) podrían afectar la posibilidad de que Salgado Macedonio sea candidato formal, lo que abriría espacio para que Beatriz Mojica u otro perfil de Morena tome la delantera.
Coaliciones o alianzas: Si la oposición logra una alianza competitiva (por ejemplo PRI-PAN, etc.), podría reducir la ventaja morenista; hasta ahora, este escenario parece menos avanzado.
Eventos externos: Crisis, escándalos, desempeño gubernamental estatal, la economía y seguridad serán piezas clave para convencer al electorado en los próximos meses.
En síntesis...
En este momento, los datos apuntan a que Morena tiene la ventaja estructural para ganar Guerrero en 2027, y Félix Salgado Macedonio es quien más posibilidades tiene de encabezar esa candidatura. Manuel Añorve se perfila como principal rival desde el PRI, pero bajo condiciones menos favorables.
No obstante, quedan varios meses por delante, en los cuales podrían modificarse los escenarios si los indecisos se pronuncian, si surgen barreras legales para ciertos aspirantes, o si la oposición logra articular una estrategia unificada.