Vienen 9 huracanes para el Pacífico; algunos similares al Otis

José de la Paz Pérez

* Guerrero en riesgo ante temporada ciclónica 2025; se prevé una temporada de ciclones “ligeramente por arriba del promedio”, con posibles impactos en la entidad a partir del 15 de mayo; Protección Civil llama a la población a prepararse

CHILPANCINGO, Gro., 12 de mayo de 2025.- Guerrero entra en zona de alto riesgo. A solo días del inicio oficial de la temporada de lluvias y ciclones tropicales, autoridades estatales encendieron las alarmas: el océano frente a las costas guerrerenses presenta temperaturas inusualmente altas, semejantes a las que dieron origen a huracanes devastadores como Otis y Jhon.

El meteorólogo Fermín Damián Ádame, de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, advirtió que las condiciones actuales “son muy parecidas a cuando se presentó Otis”. Con temperaturas de hasta 28 °C a profundidades considerables, el riesgo de formación rápida de ciclones intensos es inminente.

Ya existen las condiciones propicias para ciclones tropicales, incluso antes del 15 de mayo, subrayó el especialista. Las gráficas revelan que 2025 ya supera registros históricos de calor oceánico. La región va a tener un año con sistemas muy violentos y temperatura que rebasa todos los récords, afirmó.

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica hasta 37 sistemas en ambas cuencas: hasta 18 huracanes y más de una decena de tormentas tropicales. 

De estos, entre 6 y 9 podrían ser huracanes de gran intensidad (categorías 3, 4 o 5). También se prevé un fenómeno preocupante: ciclones que crucen desde el Atlántico hacia el Pacífico, potencialmente reforzados al pasar por Centroamérica.

Frente a este escenario, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda llamó a evitar el pánico, pero sí a actuar con total responsabilidad. 

Después de Otis, no podemos confiarnos. La prevención es la única diferencia entre la vida y la tragedia, advirtió. Aseguró que todos los refugios temporales están listos y presentó el Plan General de Operaciones para Riesgos Hidrometeorológicos 2025.

En la sesión del Consejo Estatal de Protección Civil participaron alcaldes de zonas vulnerables como Acapulco, Coyuca, Tecpan y Petatlán, así como representantes de la Sedena, Marina y Guardia Nacional. Además, se entregó equipo especializado de respuesta rápida, incluyendo radios, drones y teléfonos satelitales.

Llamado urgente: La población debe mantenerse informada, revisar rutas de evacuación y atender recomendaciones oficiales. Lo vivido con Otis y Jhon no puede repetirse.



Artículo Anterior Artículo Siguiente

Lo nuevo