Evelyn Salgado pone en marcha estrategia "Guerrero por la Paz" para combatir la violencia

José de la Paz Pérez

*Destaca la gobernadora Evelyn Salgado la voluntad para coordinar esfuerzos interinstitucionales a favor de la población  *Las mujeres beneficiarias de la tarjeta Violeta contribuyen a reducir los índices de violencia, destaca la mandataria estatal  *Se atenderá a las 10 colonias con mayor índice delictivo de Acapulco, Chilpancingo e Iguala  *Las Guerreras de Paz realizan tareas de concientización y vinculación social

Acapulco, Gro., 7 de diciembre de 2024.- En un esfuerzo por enfrentar la violencia y fortalecer el tejido social, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, lanzó oficialmente la estrategia conjunta Guerrero por la Paz

Durante el evento inaugural, llevado a cabo en las canchas de la colonia Emiliano Zapata en Acapulco, Salgado Pineda destacó el papel crucial de las Guerreras de Paz, un componente clave del programa Tarjeta Violeta, diseñado para garantizar derechos humanos, erradicar la violencia y reducir los índices delictivos.

“Ya estamos trabajando con acciones concretas, como el programa Guerreras de Paz, así que ya tenemos a nuestras guerreras. Todas, de alguna u otra forma, somos guerreras construyendo la Paz”, afirmó la gobernadora.

Subrayó que esta iniciativa liderada por mujeres busca reconstruir el tejido social mediante comités vecinales, jornadas comunitarias y el empoderamiento ciudadano.

Un enfoque integral para la paz

La estrategia tiene como objetivo atender las colonias más vulnerables en Acapulco, Chilpancingo e Iguala, enfocándose en tres ejes fundamentales:

  1. Bienestar de la Persona: Mejorar la calidad de vida individual.
  2. Bienestar de la Familia: Fortalecer las dinámicas familiares como núcleo social.
  3. Bienestar de la Comunidad: Impulsar acciones colectivas que fomenten la cohesión social.

Mediante un despliegue territorial, las Guerreras de Paz recorrerán casa por casa formando comités vecinales para gestionar recursos, vincular a los ciudadanos con instituciones gubernamentales y abordar factores de riesgo en las comunidades.

Coordinación interinstitucional

El evento contó con la participación de Rocío Bárcena Molina, subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, y de los alcaldes de Acapulco y Chilpancingo. 

Bárcena destacó que esta estrategia prioriza la seguridad ciudadana como eje del desarrollo social y reconoció el compromiso de Evelyn Salgado como aliada de las mujeres.

La corresponsabilidad de los tres niveles de gobierno, dijo, enriquecerá la atención integral a la población. Las Ferias de Paz, por ejemplo, son un claro reflejo de este esfuerzo coordinado, con 29 módulos que ofrecen servicios públicos, actividades artísticas, deportivas y culturales, agregó Bárcena Molina.

Acapulco, símbolo de resiliencia

Durante su discurso, Evelyn Salgado enfatizó el simbolismo de iniciar esta estrategia en Acapulco, una ciudad que ha demostrado fortaleza frente a las adversidades. 

“Hoy es un día muy especial, en estos últimos años, Acapulco se ha convertido en un símbolo de esperanza, de resiliencia, del renacer de un pueblo que no se doblega ante ninguna adversidad”, expresó la mandataria, destacando que esta iniciativa responde también a la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum para promover la paz en Guerrero.

Con el respaldo de las instituciones y la participación activa de la ciudadanía, Guerrero por la Paz busca sentar las bases de una nueva cultura de convivencia, enfocada en la atención a las causas de la violencia y en garantizar que niñas y mujeres vivan libres de temor.

Estuvieron presentes: la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez; el alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera; el comandante de la 27 Zona Militar, Andrés Ojeda Ramírez; el representante de la Décimo Segunda Región Naval, Antonio Gamaliel Manzanarez; el comandante de la Guardia Nacional, Miguel Ángel Aragón Vázquez.

También asistió la subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura federal, Marina Núñez; el secretario de Bienestar en Guerrero, Pablo Gordillo Oliveros; la presidenta del DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda; el director general de Mesas de Paz, Santiago Segui Amortegui, entre otros.

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Lo nuevo