Demanda Guadalupe Eguiluz mayores esfuerzos para la protección a migrantes de Guerrero


José de la Paz Pérez

*En 2024, Guerrero recibió más de 4 mil millones de dólares en remesas, un recurso vital que sostiene a miles de familias y fortalece las economías locales, destacó la diputada local

Chilpancingo, Gro., 5 de diciembre de 2024.- La Diputada Guadalupe Eguiluz Bautista, presidenta de la Comisión de Atención a Migrantes del Congreso de Guerrero, destacó la gran aportación de las comunidades migrantes al desarrollo del estado y urgió a reforzar las políticas públicas para garantizar su protección y bienestar.

En el marco de la comparecencia de la secretaria de los Migrantes y Asuntos Internacionales, Silvia Rivera Carbajal, Eguiluz Bautista reconoció que, en 2024, Guerrero recibió más de 4 mil millones de dólares en remesas, un recurso vital que sostiene a miles de familias y fortalece las economías locales. 

Sin embargo, subrayó que este flujo económico no debe desviar la atención de las condiciones de vulnerabilidad que enfrentan los migrantes, como abusos laborales, discriminación y políticas migratorias restrictivas.

La diputada recordó con preocupación la elección de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos, cuya retórica y planes sobre políticas migratorias más estrictas plantean riesgos graves para las comunidades migrantes. 

Con casi un millón de guerrerenses viviendo en el extranjero, muchos en situación irregular, las medidas podrían desencadenar deportaciones masivas, afectando tanto a las familias como a las economías locales.

Cuestionamientos

Eguiluz Bautista dirigió a la Secretaria Rivera Carbajal preguntas puntuales, destacando áreas críticas para la atención a migrantes:

Reintegración de migrantes retornados:

-¿Qué acciones específicas se han implementado para garantizar una reintegración digna, especialmente en acceso a empleo, educación y vivienda?

-¿Cómo se coordinan estos esfuerzos con autoridades municipales y federales?

Atención a la niñez migrante:

-¿Cuántos menores fueron beneficiados por el Programa de Retorno Protegido en 2024?

-Dado que el presupuesto proyectado para 2025 es de 1.3 millones de pesos, ¿es suficiente para atender a esta población vulnerable?

Inversiones sociales para comunidades migrantes:

-¿Qué avances y obras específicas se han logrado con el Programa 2x1 para Migrantes, el cual destinó más de 70 millones de pesos a 100 proyectos de infraestructura básica en 22 localidades?

-¿Cuáles son las obras más importantes y en qué municipios se realizaron?

Atención a migrantes en tránsito:

¿Qué medidas se han implementado para fortalecer la protección humanitaria, particularmente para niñas, niños y adolescentes en tránsito?

¿Cómo se coordina esta atención con el nuevo Centro de Asistencia Social en Acapulco?

Un llamado a la rendición de cuentas

La Diputada concluyó reiterando el compromiso del Congreso con la población migrante y la necesidad de fortalecer los programas de apoyo, tanto para quienes regresan como para quienes transitan por Guerrero. 

Además, invitó a la secretaria Rivera Carbajal a rendir informes pormenorizados sobre la ejecución de obras e iniciativas, con el objetivo de garantizar transparencia y eficiencia en la atención a esta población.

"Reitero nuestro compromiso con la población migrante y su bienestar, así como nuestra disposición para seguir colaborando en la mejora de sus condiciones de vida", concluyó Eguiluz Bautista.

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Lo nuevo