Comparece el secretario del Trabajo ante el Congreso, hay avances en el ámbito laboral de Guerrero


José de la Paz Pérez

Chilpancingo, Gro., 3 de diciembre de 2024.- Durante la glosa del Tercer Informe de la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, el secretario del Trabajo y Previsión Social del estado, Luis Armando Baños Rendón, compareció ante las Comisiones Unidas de Desarrollo Económico y Trabajo, Turismo, Artesanías y Minería del Congreso local. 

El encuentro fue un espacio para destacar avances significativos en la colocación laboral y la reducción del desempleo, pero también para subrayar los retos que persisten en el ámbito laboral guerrerense.

Las políticas públicas impulsadas por el gobierno estatal han permitido registrar avances en la generación de empleo, según reconocieron las y los legisladores. 

Sin embargo, insistieron en que dichos logros deben traducirse en empleos dignos que promuevan el progreso económico y el bienestar social de las familias en Guerrero.

Entre los logros mencionados, destacan los esfuerzos por aumentar la efectividad de las Ferias de Empleo, combatir el trabajo infantil y promover la movilidad laboral tanto a nivel nacional como internacional. 

Además, se resaltaron avances en los procesos de conciliación laboral a raíz de la implementación de la reforma en la materia, aunque persisten áreas por mejorar.

Pendientes críticos

Pese a los avances, las problemáticas laborales en Guerrero siguen siendo numerosas y complejas. Los legisladores plantearon diversos desafíos que requieren atención prioritaria, como:

-La alta informalidad laboral que afecta a miles de trabajadores.

-La falta de prestaciones y los bajos salarios que limitan el desarrollo social.

-La omisión de responsabilidades por parte de algunas empresas hacia sus empleados.

-La necesidad de capacitar a los trabajadores para garantizar su competitividad en el mercado laboral.

En este contexto, las y los diputados destacaron la importancia de coordinar esfuerzos con la Secretaría de Educación Guerrero para alinear la oferta educativa con las demandas del mercado laboral, evitando la sobreproducción de egresados en áreas sin oportunidades reales de empleo.

Otros temas abordados

Durante la comparecencia, los legisladores también cuestionaron al secretario sobre:

-Las medidas implementadas para apoyar a los trabajadores afectados por fenómenos naturales en sectores como turismo, agricultura y comercio.

-Los resultados del Comité de Fomento Laboral Penitenciario, en términos de empleo digno para personas privadas de la libertad.

-La viabilidad de abrir nuevas delegaciones de los Centros de Conciliación Laboral en regiones marginadas como la Montaña, Costa Chica y Sierra de Guerrero.

Compromiso por un cambio estructural

Las diputadas y diputados coincidieron en que la Secretaría del Trabajo tiene una responsabilidad crucial como motor del cambio en las condiciones laborales del estado. 

Hicieron un llamado a que las políticas públicas no solo se centren en generar empleo, sino en garantizar que este sea digno, bien remunerado y equitativo.

El diálogo concluyó con el compromiso de todas las partes por seguir trabajando para transformar el panorama laboral de Guerrero, una tarea indispensable para sacar al estado de los últimos lugares en calidad de empleo y bienestar laboral a nivel nacional.

En esta comparecencia opinaron y cuestionaron las diputadas Gladys Cortés Genchi (PVEM), María Irene Montiel Servín (PAN), Beatriz Vélez Núñez (PRI), Claudia Sierra Pérez (PT), Citlali Yaret Téllez Castillo (Morena), Luissana Ramos Pineda, Araceli Ocampo Manzanares (Morena), María del Pilar Vadillo Ruiz (PRI), Leticia Rodríguez Armenta (Morena); los diputados Marco Tulio Sánchez Alarcón (Morena), Alejandro Bravo Abarca (PRI) y Pánfilo Sánchez Almazán (PT), y como invitado especial el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Jesús Urióstegui García. 

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Lo nuevo