Chilpancingo,
Gro., 03 de octubre de 2023.- El Congreso
del Estado aprobó un punto de acuerdo por el que se exhorta a la Coordinación
Nacional de Protección Civil, a la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y
Protección Civil del Estado y a los presidentes y presidentas municipales de la
entidad para que generen las condiciones presupuestarias, de recursos humanos y
materiales, así como los acuerdos necesarios que permitan la creación de los
Atlas de Riesgo Municipales, y en los casos que ya se cuente, su
correspondiente actualización.
Del dictamen dio lectura desde tribuna el diputado Marco Tulio
Sánchez Alarcón, como integrante de la Comisión de Protección Civil, explicando
que de acuerdo con información del Centro Nacional de Desastres (Cenapred), en
el apartado de “Atlas Estatales y Municipales. Cobertura de Atlas Municipales”,
solamente cuatro municipios de Guerrero los tienen, como son Acapulco,
Chilpancingo, Zihuatanejo y Benito Juárez, siendo este último el único que lo
mantiene vigente.
Refirió que es obligación y responsabilidad de los gobiernos
federal, estatal y municipales, en coordinación con las instancias competentes,
trabajar en la elaboración de estudios que permitan la creación de los Atlas de
Riesgos, los cuales deberán cubrir los lineamientos y requisitos para ser
registrados ante el Sistema Nacional de Protección Civil y del Centro Nacional
de Desastres (Cenapred).
Abundó que la elaboración y expedición de los Atlas de Riesgo son
esenciales porque permiten alimentar y actualizar el Atlas Nacional, un sistema
que integra toda la información sobre fenómenos perturbadores a los que está
expuesta una comunidad y su entorno.
El legislador explicó también que contar con un Atlas de Riesgo
permite a la población y a las autoridades locales estar mejor preparadas para
enfrentar situaciones de emergencia, pueden acceder a recursos y financiamiento
tanto nacional como internacional, y principalmente, con la toma de medidas
preventivas, se salvaguarda la integridad de la población ante la ocurrencia de
desastres naturales.
Al razonar su voto a favor del dictamen, el diputado Joaquín
Badillo Escamilla, promotor del exhorto, reconoció a la comisión dictaminadora
por su trabajo y voto de confianza, atendiendo a que dicha propuesta tiene como
objeto hacer frente a los fenómenos naturales o eventos destructivos que afectan
a la entidad,
Abundó que los municipios deben priorizar la creación y
actualización de los Atlas Municipales, y las autoridades estatales y federales
tienen la responsabilidad de establecer y desarrollar un sistema de prevención,
investigación y operación, que permita ampliar el conocimiento en la materia,
para una mejor protección de la población.
Acuerdos
Las y los diputados aprobaron un exhorto propuesto por la diputada
Jennyfer García Lucena a la Secretaría de Salud del Estado de Guerrero, para
que garantice el suministro de medicamentos y realice un diagnóstico de las
necesidades de recursos materiales y humanos en los hospitales que dependen del
Sistema de Salud Estatal.
También, a propuesta del diputado Osbaldo Ríos Manrique, se
exhortó a la titular de la Secretaría de los Migrantes y Asuntos
Internacionales del Estado para que analice la viabilidad de nombrar a la
brevedad posible a los titulares de las Casas de Representación, donde acuden
los paisanos migrantes radicados en los Estados Unidos de América para recibir
atención, orientación y realizar sus trámites correspondientes.
Por otro lado, a las Comisiones de Recursos Naturales, Desarrollo
Sustentable y Cambio Climático y de Salud se turnó un exhorto propuesto por la
diputada Beatriz Mojica Morga para que los ayuntamientos, a través de sus
cabildos, establezcan lineamientos para disponer medidas de protección y no
maltrato animal, además de medidas de regulación sanitaria ante los problemas
de salud pública ocasionados por animales abandonados o en situación de calle.