Se desploma el empleo en Guerrero: ManpowerGroup


*Las cifras podrían empeorar, pues cuando se levantó la encuesta no había entrado en escena el Coronavirus que hoy ostenta el calificativo de pandemia

Por José de la Paz Pérez

Empresas del estado de Guerrero dieron a conocer que para el segundo trimestre de 2020 la Tendencia Neta de Empleo es de +11%, lo cual representa un punto porcentual abajo en comparación con el trimestre anterior y tres puntos porcentuales menos en comparación con el año pasado.

Las cifras, evidentemente a la baja en la intención del empleo en esta entidad, podrían caer aún más, ya que cuando se levantó la encuesta aún no existía la alerta y psicosis por los casos de Coronavirus en el mundo y su llegada a la República Mexicana, consideró Beatriz Robles Urquiza, Directora de Cuentas Clave en ManpowerGroup

En este sentido, dijo que los empleadores de Acapulco reportaron una Tendencia Neta de Empleo de +5%, es decir, menos de 50% de la media estatal; en la encuesta, 11% de empresarios respondió que planea aumentar su plantilla laboral, mientras que 6% prevé disminuirla, y 83% espera permanecer sin cambios. 

Lo anterior, sin considerar el ajuste estacional, precisó Robles Urquiza.

En la región Sureste –a la que pertenece Guerrero- los empleadores reportaron una Tendencia Neta de Empleo de +8% para este mismo segundo trimestre de 2020. 

Detalló que “los sectores Agricultura y Pesca, así como Manufactura reportan los pronósticos más optimistas para el segundo trimestre del año, con Tendencias Netas de Empleo ajustadas de +17% y +12% respectivamente”. 

La directora de Cuentas Clave en ManpowerGroup agregó que en esta misma región el sector Comercio “reporta una tendencia de +8%, dos puntos porcentuales arriba respecto al trimestre anterior y un punto porcentual abajo en comparación anual”.

En entrevista, dio que la Encuesta de Expectativas de Empleo ManpowerGroup en el ámbito nacional reportó una Tendencia Neta del Empleo de +9%, una vez realizado el ajuste estacional para el segundo trimestre del año.

Destacó que las empresas grandes anticipan el mercado laboral más activo, reportando una expectativa de +18%, a diferencia de los empleadores de empresas medianas quienes reportan un pronóstico de +6%, y de los empleadores de empresas pequeñas que sólo es de +4%; las cifras más desalentadoras las dan las microempresas, cuyos planes de contratación son de apenas +1%. 

Cuestionada sobre el particular, Beatriz Robles aclaró que en estas cifras no se consideran los casos en que las empresas pretendan utilizar los servicios de quienes participan en el programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro, ya que no se consideran empleos formales, aunque aceptó que ManpowerGroup ha tenido satisfactorias experiencias con este sector que ha laborado con la empresa.

Al respecto, hizo un llamado a todos los estudiantes de alguna carrera técnica o profesional a que en el último tramo de sus estudios busquen emplearse, es decir, combinar trabajo y estudio, para que cuando egresen ya cuenten con experiencia, porque es uno de los requisitos que siempre pedirán los empleadores

“La Encuesta de Expectativas de Empleo ManpowerGroup se realiza cada trimestre para medir las intenciones que tienen los empleadores de aumentar o disminuir el número de empleados en su plantilla laboral durante el próximo trimestre”, informa a través de un comunicado.

Agregó que se trata de la encuesta prospectiva “más extensa de su tipo, por su tamaño, alcance, longevidad y área de enfoque. La encuesta ha estado funcionando durante más de 55 años y es una de las encuestas de actividad laboral más confiables del mundo. La Encuesta de Expectativas de Empleo ManpowerGroup se basa en entrevistas con más de 58,000 empleadores en 43 países y se considera un indicador económico muy respetado”.

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Lo nuevo