José de la Paz Pérez /
*La actualización de la Ley de Cambio Climático busca colocar al estado en sintonía con compromisos internacionales; autoridades, legisladores y sociedad civil inician trabajos conjuntos
Chilpancingo, Gro., 03 de octubre de 2025.– El mundo se encuentra en un punto crítico frente al cambio climático, y Guerrero no es la excepción. Las sequías más largas, lluvias torrenciales y el aumento en la temperatura son señales claras de que el tiempo para reaccionar se agota.
La urgencia de adoptar medidas inmediatas y efectivas ya no es un tema de especialistas: se trata de la sobrevivencia de comunidades enteras y de la protección de los recursos naturales de las próximas generaciones.
En este contexto, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMAREN), encabezada por Ángel Almazán Juárez, presentó a diputadas y diputados de la 64 Legislatura la metodología que servirá para recabar información de la sociedad civil y con ello estructurar una Ley de Cambio Climático.
La iniciativa busca modernizar el marco legal de Guerrero y alinearlo con los compromisos internacionales que México ha suscrito, fortaleciendo acciones de mitigación y adaptación frente a la vulnerabilidad climática.
Durante el evento, se firmó un Memorándum de Entendimiento entre la SEMAREN y el Congreso del Estado, representado por la diputada Obdulia Naranjo Cabrera, presidenta de la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático.
En la jornada también participaron la diputada Violeta Martínez Pacheco y el diputado Pánfilo Sánchez Almazán, así como representantes del sector privado, académico y de la sociedad civil.
Ángel Almazán Juárez, titular de SEMAREN, recalcó que el gobierno estatal, bajo la conducción de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, seguirá aplicando políticas públicas orientadas a preservar y proteger el medio ambiente.