Migrantes guerrerenses y goberno de Guerrero impulsan obras comunitarias en Taxco

José de la Paz Pérez

*El programa 2x1 para Migrantes 2025 avanza en Taxco con la entrega de obras educativas y de infraestructura, gracias al apoyo de paisanos en Estados Unidos y al respaldo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda

Taxco de Alarcón, Gro., 30 de septiembre de 2025. — En un esfuerzo binacional que refleja la unión entre los guerrerenses en el extranjero y sus comunidades de origen, se inauguraron este martes diversas obras de infraestructura educativa y social en Taxco de Alarcón. 

Los proyectos, gestionados a través del programa 2x1 para Migrantes 2025, benefician directamente a cientos de familias y fueron posibles gracias a la colaboración de migrantes radicados en Estados Unidos, el gobierno estatal y el ayuntamiento local.

Las inauguraciones estuvieron encabezadas por la secretaria de los Migrantes y Asuntos Internacionales, Silvia Rivera Carbajal, y el presidente municipal, Juan Andrés Vega, quienes recorrieron varias comunidades del municipio. 

Rivera destacó que este esquema de trabajo busca “fortalecer las raíces de quienes tuvieron que migrar, pero que no olvidan a su tierra”, mientras que el edil taxqueño reconoció que sin la aportación de los paisanos en el extranjero estas obras no hubieran sido posibles.


El recorrido inició en la Secundaria Técnica Tlachco, en el barrio de la Panorámica, donde se entregó un auditorio escolar para actividades académicas, culturales y deportivas. 

Posteriormente, en la Escuela Primaria Benito Juárez de El Horconcito, se inauguró la rehabilitación de la cancha escolar, espacio que fomentará la práctica deportiva y la convivencia estudiantil.

En la comunidad de El Zompantle se puso en marcha la pavimentación con concreto hidráulico de la calle principal, mejorando la movilidad y el acceso para los habitantes, mientras que en San Felipe de Jesús se entregó la pavimentación de la calle La Loma, una obra que refuerza la conectividad y la seguridad vial en la zona. 

Estos trabajos, señalaron las autoridades, representan avances significativos en la calidad de vida de la población, al tiempo que fomentan la cohesión social.

Rivera Carbajal subrayó que los proyectos impulsados mediante el programa 2x1 no se limitan a infraestructura, sino que también alcanzan áreas como salud, proyectos productivos y emprendimiento.

 “Cada peso que ponen nuestros migrantes es duplicado por el gobierno estatal y los municipios, lo que multiplica el impacto en nuestras comunidades”, puntualizó. 

Con este esquema, Guerrero refuerza su vínculo con los migrantes, quienes continúan siendo protagonistas del desarrollo de sus pueblos.

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Lo nuevo