José de la Paz Pérez /
Chilpancingo, Gro., 17 de diciembre de 2024.- En un esfuerzo por cerrar las brechas de desigualdad y garantizar los derechos de las comunidades afromexicanas, la diputada Guadalupe García Villalva (Morena) presentó una propuesta para modificar la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Guerrero.
La iniciativa contempla la creación de una Subsecretaría para la Atención y Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Afromexicanas, dentro de la estructura de la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos del Gobierno del Estado.
La diputada destacó que, según datos del Inegi 2020, más de dos millones de personas en México se identifican como afrodescendientes, con concentraciones significativas en Guerrero y Oaxaca, particularmente en la región de la Costa Chica. Municipios como Azoyú, Cópala, Cuajinicuilapa y Marquelia concentran una población afromexicana considerable, ascendiendo a 51,425 habitantes.
García Villalva argumentó que la falta de una instancia específica para atender las necesidades de esta población fomenta la discriminación y vulnera los derechos humanos.
Esto disminuye la vigencia del Estado de Derecho y socava la credibilidad gubernamental, subrayó.
La iniciativa propone adicionar un segundo párrafo al artículo 35 de la Ley Orgánica, dejando la definición de las facultades de la nueva Subsecretaría al reglamento correspondiente.
Propuestas legislativas en el Congreso de Guerrero
Durante la sesión legislativa, otros diputados también presentaron propuestas relevantes:
* Carlos Eduardo Bello Solano (Morena): Propuso una reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado para fijar plazos obligatorios de respuesta a las solicitudes de información por parte de servidores públicos. Ante la omisión, se prevé la comparecencia del funcionario y acciones legales por parte del Órgano Interno de Control.
*Diana Bernabé Vega (Morena): Presentó una iniciativa para adicionar el Código Penal del Estado y tipificar como delito el uso indebido de drones, con penas que van de 3 a 20 años de prisión, en casos como agresión a personas, transporte de drogas o violación de privacidad.
*Leticia Mosso Hernández (PT): Propuso tipificar los delitos de violencia mediática y violencia digital contra las mujeres, definiendo estos conceptos en el Código Penal y destacando su impacto en la integridad y dignidad de las personas.
Intervenciones destacadas
La diputada Araceli Ocampo Manzanares (Morena) conmemoró el Día Internacional de los Derechos Humanos (10 de diciembre) recordando episodios como la “Guerra Sucia” y la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Hizo un llamado a que esta fecha signifique un compromiso renovado con la justicia y la reparación de daños a las víctimas.
Por otro lado, Leticia Rodríguez Armenta (Morena) se pronunció en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad (3 de diciembre), subrayando la necesidad de garantizar la inclusión de este sector en áreas como educación, salud y justicia, especialmente en comunidades rurales.
Finalmente, el diputado Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros (Morena) celebró el incremento del 12% al salario mínimo anunciado para 2025, destacando su impacto en el poder adquisitivo de los trabajadores, continuando así los avances logrados desde 2019.