José de la Paz Pérez /
Dictan conferencias magistrales por el Día Mundial de la Respuesta ante el Sida; se trata de un llamado a la prevención y la defensa de los derechos de las personas con VIH *Alondra García Carbajal reconoció la participación de organizaciones civiles y la comunidad LGTTTIQ+
Chilpancingo, Gro., 2 de diciembre de 2024.- La Secretaría de Salud Guerrero (SSG), a través del programa estatal de VIH/Sida e ITS, celebró el Día Mundial de la Respuesta ante el Sida con una serie de conferencias magistrales en las que se destacó la importancia de la prevención, la educación, y el respeto a los derechos humanos de las personas que viven con VIH.
Durante su intervención, la titular de la SSG, Alondra García Carbajal, hizo un enérgico llamado a cerrar filas para fortalecer las acciones a favor de la población que vive con VIH/Sida. García Carbajal destacó el compromiso del gobierno estatal, encabezado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para avanzar en la mejora de la salud pública, especialmente en la prevención y atención del VIH. Asimismo, reconoció el trabajo de las organizaciones civiles y representantes de la comunidad LGTTTIQ+, a quienes calificó como actores sociales clave en la lucha contra la epidemia.
La secretaria también subrayó que Guerrero ha acumulado 14,988 casos de VIH/Sida desde 1983, y que casi la mitad de esos casos corresponden a personas jóvenes de entre 20 y 45 años. En este sentido, García Carbajal insistió en la necesidad de dirigir los esfuerzos a educar a los jóvenes sobre la prevención del VIH, enfatizando que el uso de tratamientos antirretrovirales puede garantizar una mejor calidad de vida, pero la prioridad sigue siendo evitar la transmisión mediante la prevención.
De acuerdo con los datos proporcionados por la SSG, actualmente hay 3,778 personas en tratamiento antirretroviral en el estado. De los 14,988 casos registrados, 9,261 personas siguen vivas, de las cuales 6,789 son hombres (73.31%) y 2,472 son mujeres (26.69%). Además, el 98.03% de los casos de transmisión se ha dado por vía sexual, mientras que el 1.97% restante corresponde a transmisión perinatal.
García Carbajal también destacó la colaboración de las diversas instituciones presentes en el evento, como la subsecretaria de Prevención y Control de Enfermedades, Jessy Solchaga Rosas, y representantes del IMSS Bienestar, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Secretaría de la Juventud y la Niñez, y la Universidad Autónoma de Guerrero, quienes, junto con las organizaciones civiles no gubernamentales, han jugado un papel fundamental en la sensibilización y apoyo a quienes viven con VIH.
La jornada concluyó con el compromiso renovado de seguir trabajando en conjunto para reducir la propagación del VIH y continuar impulsando políticas públicas inclusivas y eficaces que garanticen la salud, los derechos y el bienestar de todas las personas, especialmente las más vulnerables.