Diputados llaman a la unidad para proteger el medio ambiente frente al cambio climático


José de la Paz Pérez

*Comparece el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ángel Almazán Juárez, en el marco de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno de Evelyn Salgado Pineda

Chilpancingo, Gro., 5 de diciembre de 2024.- Guerrero, una entidad reconocida por su riqueza natural, enfrenta una creciente preocupación por los efectos devastadores del cambio climático. 

Durante la comparecencia del titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semaren), Ángel Almazán Juárez, en el marco de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno, diputados subrayaron la urgencia de que gobiernos, sociedad e instituciones trabajen en conjunto para enfrentar los retos ambientales.

La diputada Obdulia Naranjo Cabrera, presidenta de la Comisión de Recursos Naturales y Cambio Climático, reiteró la importancia de trabajar en equipo para proteger el entorno natural de Guerrero.

Durante su intervención ante diputadas y diputados de diversas comisiones del Congreso local, Ángel Almazán Juárez destacó que fenómenos como huracanes, inundaciones, incendios forestales, sequías y terremotos afectan recurrentemente a Guerrero. 

Estos desastres se agravan por prácticas humanas que contravienen las leyes ambientales, poniendo en riesgo la biodiversidad y los ecosistemas del estado.

Compromiso por el desarrollo sostenible

Al iniciar la comparecencia, legisladores resaltaron el compromiso compartido entre los Poderes Legislativo y Ejecutivo para alcanzar un desarrollo sostenible. 

Reconocieron el papel crucial de la Semaren en la protección de los recursos naturales del estado y enfatizaron la necesidad de implementar políticas públicas que combinen el desarrollo económico con la preservación ambiental para garantizar un futuro sostenible.

En este contexto, el Congreso anunció su disposición para gestionar un financiamiento adecuado que permita a la dependencia llevar a cabo proyectos de conservación y sostenibilidad.

Uno de los puntos clave abordados fue cómo la desigualdad social intensifica las consecuencias de los desastres climáticos, afectando de manera desproporcionada a las comunidades más vulnerables. 

Ante ello, se destacó la necesidad de políticas públicas integrales que combinen justicia social con acciones ambientales, garantizando que todas las personas tengan acceso a un entorno saludable.

Acciones y cuestionamientos

Los legisladores realizaron diversas preguntas al secretario Almazán Juárez, enfocándose en temas como:

  • Estrategias de sensibilización y participación ciudadana frente al cambio climático.
  • Impacto de los recortes presupuestales destinados a atender los huracanes Otis y John.
  • Avances en programas como el de Producción de Planta para el Rescate de Ecosistemas Degradados.
  • Medidas adoptadas para atender la problemática de la Laguna de Chautengo.
  • Solicitudes para declarar áreas protegidas en Taxco y avances en ordenamientos ecológicos regionales.
  • Supervisión de la explotación de madera, reforestación y prevención de incendios.
  • Resultados de las 40 medidas de mitigación climática y las 5 rutas de adaptación implementadas.

Finalmente, se hizo un llamado a fortalecer la colaboración entre los municipios, las escuelas y las familias mediante acciones como el reciclaje, la separación de residuos y la concientización ambiental. 

La comparecencia concluyó con un mensaje claro: el cambio climático es un desafío impostergable que exige acciones firmes y coordinadas para salvaguardar el patrimonio natural del estado y garantizar un futuro sostenible para las próximas generaciones.

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Lo nuevo