Ante el Congreso de Guerrero, destacan avances en materia cultural durante glosa del informe


José de la Paz Pérez

Chilpancingo, Gro., 4 de diciembre de 2024.- En el marco de la Glosa del Tercer Informe de Gobierno de Evelyn Salgado Pineda, la titular de la Secretaría de Cultura del Estado, Aida Melina Martínez Rebolledo, compareció ante las Comisiones de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología y de Atención a las Personas con Discapacidad del Congreso de Guerrero.

Durante la sesión, legisladoras y legisladores subrayaron el papel fundamental que juega la diversidad cultural de Guerrero en el panorama nacional, destacando su riqueza en bailes, música, gastronomía, paisajes y tradiciones. 

En ese contexto, insistieron en la responsabilidad del estado para garantizar y proteger los derechos culturales, especialmente de los sectores históricamente marginados.

El desempeño de la Secretaría de Cultura fue reconocido por su manejo eficiente de recursos, logrando grandes avances pese a limitaciones presupuestarias. 

Legisladores destacaron la estrategia de la dependencia para aprovechar las redes sociales en la difusión de actividades culturales, lo que ha permitido un acercamiento más directo con la ciudadanía.

Sin embargo, se invitó a Martínez Rebolledo detallar estrategias adicionales para extender la cobertura cultural a zonas rurales, donde el acceso a la tecnología es limitado.

Preservación de culturas indígenas y afrodescendientes

La comparecencia también puso de relieve la riqueza multicultural de Guerrero, considerado un crisol de culturas indígenas y afrodescendientes. 

Diputados solicitaron información sobre acciones específicas para preservar y fortalecer las lenguas y costumbres tradicionales, priorizando su transmisión intergeneracional.

En este sentido, se cuestionó sobre las políticas públicas dirigidas a comunidades marginadas, así como las inversiones en infraestructura cultural como museos, teatros y espacios públicos que promuevan el acceso al arte y la historia del estado.

Entre los temas abordados se incluyeron avances de programas como la Escuela de Iniciación Artística, la Biblioteca Digital de la Niña y el Niño Guerrerense, y el Seminario Estatal de Fomento a la Lectura. 

También se discutieron iniciativas para apoyar a cocineras tradicionales, con el objetivo de promover la gastronomía local en nuevos mercados, y estrategias para fomentar la perspectiva de género dentro del sector cultural.

Además, se solicitó información sobre los beneficiarios de proyectos dirigidos a bandas de viento, danzas tradicionales, elaboración de trajes típicos y artesanos pirotécnicos, así como las actividades culturales de la región Centro y las Jornadas “Por los caminos del sur, vámonos para Guerrero”.

Inclusión y acceso cultural

Un punto importante fue la inclusión de personas con discapacidad en las actividades culturales. Legisladores pidieron detalles sobre políticas públicas que aseguren un acceso igualitario y el fortalecimiento de las economías indígenas y afromexicanas, como el caso de la comunidad de Tlamacazapa, en Taxco, beneficiada por un programa específico.

Finalmente, el Congreso reiteró su disposición para trabajar en conjunto con la Secretaría de Cultura en el diseño e implementación de políticas públicas que fomenten el arte y la cultura como herramientas para la reconstrucción del tejido social en Guerrero.

La comparecencia de Martínez Rebolledo dejó en claro los avances y retos de la dependencia, reafirmando el compromiso de impulsar la diversidad cultural como un motor de desarrollo y cohesión social en el estado.

Coordinó esta comparecencia la diputada María de Jesús Galeana Radilla (PRD), presidenta de la comisión legislativa de Cultura, acompañada del diputado Pánfilo Sánchez Almazán, presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y el diputado Juan Valenzo Villanueva, presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.

Participaron además las diputadas Diana Bernabé Vega (Morena), María del Pilar Vadillo Ruiz (PRI), Beatriz Vélez Núñez (PRI), Claudia Sierra Pérez (PT), María de Jesús Galeana Radilla (PRD), Araceli Ocampo Manzanares (Morena) y los diputados Héctor Suárez Basurto (Morena), Alejandro Carabias Icaza (PVEM), Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM)  y como invitado especial el diputado Jesús Parra García.

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Lo nuevo