Se unen los sectores social, privado y público en la reconstrucción de Acapulco y de Coyuca de Benítez


La Organización de las Naciones Unidas (ONU), en una publicación " Recuperación Temprana después de un desastre", de fecha 25 de septiembre de 2017, señala que la recuperación temprana es el restablecimiento de la capacidad de instituciones nacionales y comunidades para recuperarse de un conflicto o fenómeno natural, entrar en la transición, “reconstruir mejor” y evitar retrocesos. Su finalidad es la generación y/o refuerzo de procesos sólidos y sustentables de apropiación nacional para la recuperación tras una crisis. Abarca la restauración de servicios básicos, medios de vida, refugios, gobernabilidad, seguridad, Estado de Derecho, medioambiente y dimensiones sociales. Fortalece la seguridad humana y procura comenzar a abordar las causas subyacentes de la crisis.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), en su publicación "Cronología de las operaciones tras un desastre: quién hace qué y cuando", de fecha 28 de septiembre de 2017, expone que las actividades clave para determinar cuándo deben emprenderse actividades después de un desastre. La línea de tiempo se organiza en cuatro fases: respuesta de emergencia (primeros 5 días); construcción de la recuperación temprana (primeras 6 semanas); asegurar la recuperación temprana (primeros 6 meses); y encaminarse hacia asentamientos resilientes (primeros 2 años).

Cabe señalar, que esta identificación y ordenación de las prioridades sólo es ilustrativa; la respuesta precisa dependerá de la naturaleza del desastre y del contexto del país.

Dentro de este contexto, mediante Comunicado No. 73 de fecha 1 de noviembre de 2023, el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, presenta el programa de apoyos financieros para Acapulco y Coyuca de Benítez, al presentar, en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el programa a detalle de la siguiente manera:

El monto de la inversión que destinará el gobierno federal al Plan de Atención a la Población Afectada por el Huracán Otis, en esta etapa es de 61 mil 313 millones de pesos.

-Apoyo a familias de personas fallecidas y desaparecidas: por determinar

-Adelanto del pago de pensiones y programas para el Bienestar: 508 millones de pesos.

-Ampliación por 10 mil jóvenes al Programa Jóvenes Construyendo el Futuro: 379.2 mdp.

-Aumento al doble del número de becas del nivel básico, el cual se amplía a 45 mil beneficiarios: 796.4 mdp.

-Prórroga por 6 meses en el pago del IMSS, Infonavit y Fovissste: 9,001 mdp.

-Exención por el servicio de luz, de octubre 2023 a enero 2024: 1,352 mdp.

-Canasta básica semanal para 250 mil familias durante tres meses: 3,250 mdp.

-Apoyo para viviendas (8 mil pesos a todas y de 35 mil a 60 mil pesos según las afectaciones): 10,471 mdp.

-Apoyo para locales comerciales (45 mil pesos para locales afectados): 1,922 mdp.

-Créditos a la palabra de Financiera para el Bienestar: 500 mdp.

-Plan de Recuperación de Infraestructura Urbana: 10,000 mdp.

-Exención de impuestos (IVA e ISR) al SAT, de octubre 2023 a febrero 2024: 9,109 mdp.

-Implementación de cuarteles de la Guardia Nacional: por determinar.

-Otorgamiento de créditos sin intereses de Nacional Financiera para pequeñas empresas: 1,747 mdp.

-Apoyo por parte de Hacienda del pago de la mitad de los intereses de los créditos otorgados por la banca comercial a 373 hoteles de Acapulco: 5,000 mdp.

-Rehabilitación de la infraestructura carretera: 218 mdp.

-Entrega de paquetes de enseres domésticos dañados por la inundación: 4,000 mdp

-Recuperación de la infraestructura de energía eléctrica por parte de la CFE: 2,341.8 mdp.

-Nuevo apoyo a todas las escuelas a través del programa La Escuela es Nuestra: 457.7 mdp.

-Apoyo extraordinario para productores y pescadores para 34,609 beneficiarios: 259.6 mdp.

Estos apoyos son adicionales a las facilidades regulatorias otorgadas a los sectores bancario y asegurador para suspender pagos de créditos y pólizas de seguros durante seis meses a las personas y empresas que cuentan con créditos vigentes en la zona afectada.

El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, mencionó que se podrán activar recursos de entre 30 y 60 millones de dólares del bono catastrófico, lo que dependerá de la evaluación que se está realizan-do, y usar 5 mil millones de pesos del seguro de desastres para reembolsar gastos destinados a la atención de los afectados por el huracán.

En la Conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador del 23 de noviembre de 2023, se da a conocer todo el plan de reconstrucción para Acapulco y Coyuca de Benítez, en beneficio desde luego de su población. 

El presidente Andrés Manuel López Obrador, expresó que participa de manera conjunta el sector social, el sector privado y el sector público, todo por la reconstrucción de Acapulco y de Coyuca de Benítez.

1. Son más de 250 mil viviendas que necesitamos rehabilitar y eso no lo podríamos hacer solos desde el gobierno o con las empresas constructoras. La reconstrucción de dos mil 500 viviendas se tiene que hacer con la participación de todos, con un sistema de autoconstrucción, que no es cosa del otro mundo porque todas las viviendas de México, la mayoría de las viviendas de México, de nuestros hogares, los han hecho los integrantes de las familias, son los que primero consiguen los recursos, el dinero para comprar los materiales, saben quiénes son maestros albañiles, trabajadores de la construcción, que son conocidos en los barrios, en las colonias, en los pueblos, incluso familiares que trabajan en la construcción; y se sabe dónde comprar el block, la varilla, el cemento, las tejas, la madera, lo que se requiere para la construcción o reconstrucción de una vivienda.

Por eso se decidió entregar los apoyos a las familias, porque la mayor riqueza del pueblo de México es la honestidad; o para decirlo de otra forma mejor, la mejor riqueza de México es la honestidad de su pueblo.

Entonces, cómo no van a saber administrar las familias, las madres de familia los recursos, si son las que hacen que rinda el poco presupuesto familiar, son las que logran estirar el presupuesto para que no falte lo básico en la familia.

2. El censo de afectados, van a ser 322 mil apoyos. Pero hablaba de vivienda, 274 mil, estamos hablando de 249 mil 795 en Acapulco y 24 mil 707 en Coyuca, y también de los locales comerciales, tanto en Acapulco como en Coyuca.

3. Se van a entregar ocho mil pesos por hogar para limpieza. Vamos a iniciar el miércoles de la semana próxima, hasta el día 7. Todas las viviendas van a recibir ocho mil pesos, esto es para limpieza. También, lo estamos haciendo así para que nos dé tiempo.

La Gobernadora de Guerrero, Evelyn Cecia Salgado Pineda, informó los aspectos siguientes:

1. Instalamos el día 24 de octubre el Centro de Mando para la atención de los efectos del huracán Otis.En este Centro de Mando participamos todas las autoridades de atención a emergencias de los tres niveles de gobierno bajo la conducción de la Coordinación Nacional de Protección Civil, a la que le reconocemos su liderazgo y apoyo permanente. Al momento, este Centro de Mando ha sesionado en 37 ocasiones y se mantiene permanente como ente organizador de los esfuerzos para la reconstrucción de Acapulco y de Coyuca de Benítez.

2. Como prioridad estamos atendiendo a todas las familias de las víctimas de este huracán que lamentablemente cobró la vida, según las cifras oficiales de la Fiscalía General del estado, de 50 personas. Nos hemos reunido con familiares. Hemos ofrecido, por supuesto, todo el respaldo, todo el apoyo de todas las autoridades con acompañamiento sicológico, jurídico, administrativo, apoyos funerarios, todo lo que se nos ha solicitado, y nos mantenemos en permanente comunicación con todos los familiares.

3. Mantenemos el esfuerzo incansable para la localización de 30 personas que continúan en calidad de desaparecidas y para lo cual se lleva a cabo un esfuerzo conjunto y coordinado de todas las autoridades para lograrlo.

Asimismo, informamos la creación del Programa Emergente de Localización, que hasta el momento ha logrado localizar a mil 592 personas, que por la falta de conectividad no habían tenido ningún tipo de contacto con sus seres queridos, generando, de esta manera, certidumbre para sus familias.

4. Otra de las tareas prioritarias han sido las labores de limpieza, de vialidades, de recolección de basura, tanto en la franja costera como en colonias y comunidades. En este sentido, les informamos la recolección de un total de 211 mil 385 toneladas de basura, así como la limpieza de 322.35 kilómetros lineales de calles y avenidas principales.

En este esfuerzo conjunto, además del despliegue de cuatro mil 231 personas de los tres niveles de gobierno, agradecemos y reconocemos el esfuerzo de cinco mil 500 jóvenes del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, con el uso de 579 unidades de maquinaria, como camiones de volteo y retroexcavadoras.

5. En este aspecto, informamos también que ya se han habilitado cuatro predios para la descarga de recibos metálicos, maderables y de construcción, al tiempo que se trabaja en el proyecto para la construcción de una celda en el relleno sanitario de Acapulco, una celda más en el relleno sanitario a cargo de SICT.

Luis Cresencio Sandoval González, Secretario de la Defensa Nacional, la parte de atención que se ha tenido a esta emergencia, algunos números.

1. En cuanto a la activación del Plan DN-III-E, el Plan Marina y el Plan de la Guardia Nacional Asistencia, están concentrados aquí en Acapulco y en Coyuca de Benítez, 14 mil 966 elementos del Ejército, de la Fuerza Aérea y Marina, y 10 mil elementos de la Guardia Nacional, haciendo un gran total de personal de Fuerzas Armadas y Guardia Nacional de 24 mil 966 elementos de estas fuerzas.

Este personal tiene o cuenta con el apoyo para realizar su tarea con 27 aeronaves, 22 embarcaciones, 50 equipos de maquinaria pesada, 23 plantas potabilizadoras y 98 pipas de agua.

2. En cuanto a la seguridad, esta actividad que están realizando los 10 mil elementos de la Guardia Nacional, llevan a cabo diferentes tareas, desde patrullaje y control de tránsito en las diferentes áreas, las diferentes colonias; también, seguridad a instituciones bancarias, a casetas de cobro, a centros comerciales, a estaciones de gasolina, a dependencias que participan en la parte de reconstrucción.

Sobre esta seguridad se estableció el Plan de Seguridad para los municipios de Acapulco y Coyuca. Aquí ustedes ven en la gráfica 38 sectores en el que se dividió Acapulco, tomando en cuenta las colonias con mayor número de habitantes, y también de dos sectores en Coyuca de Benítez. De tal manera que en estos 40 sectores estarán construyéndose instalaciones para 78 compañías de la Guardia Nacional.

3. La construcción, cómo quedarían estas instalaciones. Es un proyecto de nuestros ingenieros militares que se tomará en consideración para hacer estas compañías de una manera similar a lo que se han venido construyendo aquí en Guerrero.

4. Sobre la entrega de los paquetes que se integran con refrigerador, con estufa, colchón, el juego de sartenes, la licuadora y el ventilador, todo este paquete que se está haciendo llegar a la población, hasta el momento, hasta la fecha, llevamos entregados 11 mil 836 paquetes, como mencioné, refrigerador, estufa, colchón, juego de sartenes, licuadora y ventilador.

José Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina, en lo referente al abastecimiento de comidas y agua aquí en el apoyo a Guerrero con respecto al meteoro Otis.

1. En lo que se refiera a abastecimiento y alimentos, se han repartido hasta la fecha un total, más de un millón de canastas básicas y despensas durante esta emergencia, con un promedio diario más o menos de 38 mil.

2. En lo que se refiere a comidas calientes, se han repartido un millón 779 mil, un promedio más o menos de 61 mil diarias.

3. Tenemos 10 tortilladoras, se han repartido 171 mil 958 kilos de tortillas.

4. En lo que se refiere a agua, más de cuatro millones de litros de agua para beber durante toda la emergencia a todas las colonias afectadas; 173 mil, más o menos, litros de agua por día.

En lo que se refiere a potabilizadoras, tenemos 23 plantas potabilizadoras que han garantizado la producción de más de cuatro millones de litros de agua.

Esto es gracias al apoyo federal y muchas entidades también de la población civil que nos han surtido con ciertos productos para seguir manteniendo esta dinámica de estar proporcionando canastas y lo que es también despensas y comida caliente, agua, y esto va a seguir hasta cuando se necesario.

5. En lo que se refiere a las embarcaciones menores recuperadas, como lo pueden ver en la siguiente diapositiva, todo lo que es de verde sobre la costa es donde a través de nuestros buzos, 33 buzos que están trabajando, se han llevado a cabo recorridos y hemos localizado hasta la fecha, tenemos localizadas 325 embarcaciones aquí lo que es la bahía de Acapulco y 20 en Puerto Marqués; nada más se han rescatado al día de la fecha en Acapulco 61 y en Puerto Marqués 21; tenemos 82.

Ariadna Montiel Reyes, Secretaria del Bienestar, informa los datos del censo concluido, que se aplicó, con la participación de más de cuatro mil servidores de la nación que desde el día siguiente al suceso del huracán hemos estado aquí todos los días trabajando con la gente.


1. El resultado del censo son 274 mil viviendas que han tenido una afectación, desde daño menor hasta la pérdida total.

2. En el caso de los locales comerciales, asciende a 47 mil 627 locales. Y, en resumen, se entregarán 322 mil apoyos de limpieza, de vivienda y apoyos a los locales.

3. Respecto al mecanismo de entrega de estos apoyos, el apoyo de limpieza será de ocho mil pesos y se entregará del 29 al 7 de diciembre en 29 sedes en Acapulco y una sede en Coyuca. El orden de entrega de estos apoyos es como lo hemos venido haciendo, con las pensiones de Bienestar a través de un calendario que se publicará por la letra del primer apellido. Estas 29 sedes de pago lo que intentan es que todas las personas sean atendidas cerca de su comunidad.

4. El apoyo de vivienda y locales es un apoyo entre 35 y 60 mil pesos dependiendo el daño de la vivienda y se hará en dos exhibiciones: la primera será a partir del 8 de diciembre y hasta el 21 en un calendario que se publicará, igual, por la letra del apellido; y la segunda exhibición se va a realizar a partir del día 22 de diciembre y hasta el 31 de diciembre, es decir, el último día de este año seguiremos trabajando en hacer llegar este apoyo a los afectados por el huracán Otis.

5. Respecto a los programas de Bienestar, más de 156 mil beneficiarios están recibiendo sus apoyos referentes a las pensiones, a las becas, al programa Jóvenes Construyendo el Futuro, Sembrando Vida y Madres Trabajadoras. Esta inversión casi asciende a los 500 millones de pesos, que es lo que ya estamos dispersando. Como las sucursales bancarias aún no están abiertas en su totalidad, toda la dispersión de adulto mayor y discapacidad especialmente se está haciendo a través de módulos de Bienestar para que tengan los recursos en efectivo.

Y en el caso de productores y pescadores, se hará una entrega de un apoyo de siete mil 500 pesos, que es el monto que se entrega en el programa de Producción para el Bienestar y Bienpesca. Estos dos programas se implementarán a través de dispersión bancaria, ya que todos los beneficiarios cuentan con una tarjeta del Banco del Bienestar.

6. Respecto a créditos y préstamos el Infonavit está estableciendo tres estrategias:

La primera, la suspensión automática del cobro por el crédito y será sin intereses esta suspensión de seis meses.

Por otro lado, van a poder hacer el uso extraordinario de su ahorro de vivienda, lo podrán retirar.

Y también se está haciendo la valoración por la aseguradora de Infonavit para que se pague este seguro por daños, y el Infonavit también entregará un apoyo para quienes ya tengan este dictamen y que sean afiliados al Infonavit.

7. En el caso del Fovissste se está estableciendo un crédito, un préstamo de nómina de hasta 40 mil pesos que ya se están comenzando a entregar para los trabajadores del Estado.

8. Y en el caso de Fonacot también está el crédito para la compra de muebles de los trabajadores.

Raquel Buenrostro Sánchez, Secretaría de Economía, informó lo siguiente:

1. En materia de reconstrucción de vivienda les queremos informar que se van a contar con 101 puntos de entrega de materiales para la distribución y se van a buscar precios justos, es decir, se van a establecer tipo Precios de Garantía para que nadie pueda abusar de estos productos.

2. Se van a armar talleres de autoconstrucción para auxiliar y apoyar a las personas que van a reconstruir su propia vivienda. Y todo esto irá acompañado también en la parte de materiales de construcción con una supervisión de Profeco para evitar abusos en toda la venta de materiales.

Jorge Nuño Lara, Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, informó las actividades siguientes:

1. Se atendió la infraestructura en 23 puntos de las autopistas y carreteras que entran a Acapulco en cuatro ejes carreteros, el 27 de octubre quedó libre la autopista y en días subsecuentes se recuperaron los cuatro ejes carreteros y en diciembre quedará completa la infraestructura, sobre todo en las obras de drenaje.

2. Continúa la gratuidad en la autopista Cuernavaca a Acapulco y mantenemos las tarifas en la autopista México-Cuernavaca.

3. Transportamos, tanto en transporte terrestre como aéreo, casi 30 mil personas. Y el aeropuerto reinició sus operaciones el día 29 de octubre, el 13 empezaron los vuelos nacionales, en enero empezarán los internacionales y la terminal estará por completo en marzo de este año.

4. También, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Urbano, el gobierno del estado y el municipio, se atenderán las vialidades urbanas y esperaríamos poder concluir el programa de pavimentación hacia enero.

5. Respecto a telecomunicaciones, la fibra óptica y los sistemas de radiodifusión fueron restablecidos y los servicios móviles se han ido activando paulatinamente: Altán lleva al 100 por ciento, Telcel el 83 por ciento y AT&T 45 por ciento.

Manuel Bartlett Díaz, Director General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE): Informó sobre las actividades siguientes:

1. Se restableció el 100 por ciento del suministro eléctrico.

2. De dos mil 850 usuarios totales afectados en Acapulco, el 98 por ciento ya está utilizando el suministro, quedando pendientes cinco mil 900 usuarios que tienen daños mayores en su instalación particular y no es posible recibir el suministro eléctrico.

3. La CFE desplegó tres mil 658 trabajadores para la atención de la emergencia.

4. Se han censado el 100 por ciento de las luminarias en Acapulco, 75 mil 814, de las cuales 48 mil 736, el 64 por ciento, se encuentran en buen estado, y 27 mil 078, o sea, el 36 por ciento, se encuentran dañadas. Antes de Navidad estarán instaladas y recolectadas el total de las luminarias.

5. La demanda máxima de energía eléctrica una semana antes del huracán Otis fue de 260 megawatts. A la fecha, 29 días después, ya se tiene una demanda máxima de 170 megawatts, representando el 65 por ciento en estas fechas.

En el sector doméstico se espera que la demanda crezca el dos por ciento con los usuarios que tuvieron daños severos en su infraestructura particular. En los sectores productivos se espera un incremento de la demanda del 61 por ciento.

Germán Martínez Santoyo, Director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó lo siguiente:

1. Para el restablecimiento de la red hidráulica se tiene en este momento una cobertura del 90 por ciento de la población a través de la red de distribución de agua potable. Se espera que el 30 de noviembre se tenga una cobertura al 100 por ciento de lo que se tenía antes de la presencia del huracán Otis.}

2. Se han rehabilitado los sistemas de captación hasta por tres mil 585 litros por segundo, volumen superior la que se obtenía antes del paso del huracán Otis.

3. Para atender a toda la población se requirieron y se tienen que rehabilitar plantas de bombeo y potabilizadoras para poder llegar a distribuir estos tres mil 585 litros por segundo.

4. Se han distribuido 60 millones 386 mil litros de agua a través de pipas, esto bajo la coordinación de la Secretaría de la Defensa Nacional.

5. Se han desazolvado 49 mil 700 metros lineales de alcantarillas y colectores de aguas residuales. Se realiza la limpieza y desazolve de ríos y arroyos en 11 mil 285 metros Acapulco y 970 metros en Coyuca de Benítez, esto para tener limpios los cauces antes de la siguiente temporada de lluvias.

6. En lo que se refiere al abastecimiento de gasolina y diésel, al día de hoy se encuentran en operación 66 gasolineras de las 78 que existen en la región, lo que representa un avance del 84.6 por ciento.

7. Se han puesto a disposición dos millones 374 mil 900 litros de combustible para el apoyo de la emergencia.

Leticia Ramírez Amaya, Secretaria de Educación Pública, informó lo siguiente:

1. De construcción de escuelas, en el municipio de Acayucan y Coyuca tenemos mil 224 escuelas y se ha realizado la visita a todos los inmuebles. Recuerden que hay escuelas que tienen turno vespertino. Entonces, mil 43 inmuebles, de los cuales tenemos daño menor en 202, daño moderado en 420 y daño severo en 363. Estas las estaremos atendiendo en coordinación con la Sedatu.

2. El día 21 de noviembre se empieza la reactivación de las actividades escolares. Hoy podemos decir que tenemos 127 escuelas en actividad, en clases, de todos los niveles.

3. Conseguimos, y ya se entregarán, un millón de libros de texto gratuito para todos los alumnos de educación básica que así lo requiera, que se necesita. Hay para todos los alumnos de educación básica, hay libros suficientes.

4. Y del programa de becas de educación básica, se incrementó a 45 mil familias, tendrán ese apoyo. 

5. Ya hay inscritos al día de hoy 10 mil 500 familias.

Jorge Alcocer Varela, Secretario de Salud, informa lo siguiente:

1. Para enfrentar los daños a la salud provocados por el huracán, el sector salud cuenta con la operación de los seis hospitales y los 119 centros de salud, con un total de mil 276 profesionales que han estado apoyando.

2. Se han trasladado a 550 pacientes de urgencia por vía aérea y terrestre.

3. También, se han brindado 91 mil 908 consultas médicas, se han realizado 236 cirugías, dos mil 167 sesiones de diálisis.

4. Existe un abasto del 95 por ciento en las claves del primer nivel de atención y de 80 por ciento en claves de segundo nivel de atención.

5. Hemos privilegiado en la vigilancia epidemiológica al dengue, 325 casos probables y 23 confirmados. Y la estrategia mediante nebulizaciones espacial y térmica cubre a 527 mil 640 personas y siete mil 550 hectáreas. Ayer se inició la nebulización aérea,

Zoé Robledo Aburto, Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informa lo siguiente:

1. En el diagnóstico de daños de unidades de atención médica de IMSS e IMSS-Bienestar, ocho unidades tuvieron daño severo: dos hospitales y seis clínicas; ocho unidades tuvieron daño moderado: tres hospitales y cinco Unidades de Medicina Familiar; y 110 clínicas de IMSS-Bienestar tuvieron daños menores. Ya se han invertido 215 millones de pesos en trabajos para la continuidad de la operación.

2. En el plan de reconstrucción de las unidades de atención médica hay tres grandes acciones:

La primera, tener los tres hospitales de IMSS-Bienestar, El Quemado, Renacimiento y el Instituto Estatal de Cancerología operando al 100 por ciento antes de Navidad; tener las cinco unidades de medicina familiar y las 110 clínicas de IMSS-Bienestar operando al 100 por ciento antes de Navidad.

Y, dos, la recuperación de seis clínicas siniestradas en los próximos 100 días.

El punto tercero es la remodelación mayor del Hospital General Regional número 1 ‘Vicente Guerrero’, en los próximos 10 meses con la habilitación de 116 camas de hospitalización en unidades temporales, además de la sustitución total del Centro Avanzado de Atención Primaria a la Salud de IMSS-Bienestar, el CAAPS, de la colonia Progreso, también en los próximos 10 meses.

3. En agosto del 2024 se termina la construcción y el equipamiento del nuevo hospital del Issste, que tendrá una inversión de tres mil 320 millones de pesos.

Román Meyer Falcón, Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), informa lo siguiente:

1. En materia de equipamientos y espacios públicos, hemos hecho un censo de 410 espacios, de los cuales el 26 por ciento, 106, tienen una afectación importante; 249, equivalente al 61 por ciento, moderado.

2. Estamos arrancando los procesos de instalación de comités vecinales comunitarios para que sea la propia población quien nos pueda apoyar en los procesos de reconstrucción de estos espacios y de estos equipamientos.

3. La conformación de los proyectos ejecutivos para que de ambas formas, en la modalidad la vertiente obras comunitarias o la vertiente mejoramiento urbano, podamos ya iniciar los procesos de reconstrucción en el mes de enero.

4. Reforzar en temas técnicos, en capacidad técnica, en territorio a la Secretaría de Educación con un despliegue de técnicos en coordinación con ellos con la finalidad de que podamos dar seguimiento constante y continuo a los procesos de reconstrucción en materia educativa.

Rosa Icela Rodríguez Velázquez, Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, informa lo siguiente:

1. El Tianguis del Bienestar llegará a Acapulco a partir del martes de la semana próxima. Posteriormente, acudirá a Coyuca de Benítez para llevar ropa, calzado, utensilio de cocina y telas, entre otros artículos, todos completamente nuevos y se hace la entrega de manera gratuita. Dichos bienes de primera necesidad han sido incautados en las aduanas y también decomisados a la delincuencia de cuello blanco.

2. En meses pasados ya hemos visitado 20 municipios de la Sierra de Guerrero y ahora estaremos en colonias y localidades de Acapulco y Coyuca de Benítez para devolver al pueblo lo que por derecho le corresponde.

Luisa María Alcalde Luján, Secretaria de Gobernación, informa lo siguiente:

1. Está en marcha el no cobro de IVA e ISR, esto como apoyos económicos y fiscales a la población, exención de impuestos a partir de octubre hasta febrero de 2024.

También, en el caso del no cobro por el servicio de luz durante cuatro meses. Sabemos que ha habido algunos comentarios en redes sociales; les reiteramos: no habrá cobro de luz a partir de la emergencia hasta los siguientes cuatro meses.

2. Apoyos a los hoteles y pequeños comercios, tenemos los créditos Nafin que se otorgarán sin intereses para pequeños y medianos empresarios, los subsidios al 50 por ciento de los intereses a los créditos que otorga la banca privada para los 373 hoteles de Acapulco y también el diferimiento de pagos de las cuotas obrero-patronales tanto del Instituto Mexicano del Seguro Social como en el caso del Infonavit.

3. Acuerdo con empresarios para continuar con el Tianguis Turístico 2024, la 48 edición, que va a celebrarse aquí en este bello puerto del 8 al 12 de abril. Por eso estamos trabajando de manera conjunta para tener, para esa fecha, por lo menos, tres mil 500 habitaciones listas; también vamos a mantener la celebración del Abierto Mexicano de Tenis para febrero de 2024

Francisco Alberto Cervantes Díaz, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), informa lo siguiente:

1. Expresar que el sector empresarial, como en todos los eventos de sismos, inundaciones y hoy con este lamentable de los huracanes, siempre como mexicanos la solidaridad es lo que nos destaca.

La primera semana apoyamos con alimentación, con miles de despensas al otro día del evento, desde muy temprano, en colaboración con la Marina, con el Ejército, con la Secretaría de Economía y con la Secretaría de Hacienda empezamos a mandar alimentación y agua, que fue lo que detectamos que era lo más importante.

La segunda semana nos… Bueno, seguimos con todo el apoyo de despensas, de alimentación, de comidas, con algunos chefs importantes de otros lados del mundo y mexicanos. Y la segunda semana con toda la parte de cal, ayudando al gobierno con la desinfección con cal.

2. Y a partir de ayer con dos avionetas que manda el ingeniero Carlos Slim, haciendo fumigaciones en más de 60 hectáreas y en la parte de la ciudad.

3. Se ha ayudado con plantas potabilizadoras de agua, que era lo más importante, aguas embotelladas con plantas de luz, con camiones y con maquinaría.

4. En la parte de seguros ha habido mucha solidaridad y han hecho adelantos muy importantes para la limpieza, remoción de escombros y para que empiecen también con la reconstrucción en la parte hotelera de algunas casas, igual que restaurantes.

5. Ya se empezaron a abrir a partir de la segunda semana los supermercados, que esto era muy importante, que se restableciera el abasto, nos enfocamos al que hubiera el abasto de alimentos, el abasto de medicinas con las farmacias.

6. En los restaurantes, ahora con los apoyos que está dando el gobierno y Hacienda, sobre todo en la gran parte, el 80 por ciento son medianos y pequeños y que necesitan apoyo financiero, ya también estamos trabajando en eso.

7. En los centros de convenciones y sobre todo en la parte de apoyar que las convenciones para que la reactivación económica, que eso va a ser muy importante la reactivación económica, inicie. Y el presidente cuando anunció que el Tianguis Turístico venía pues nos puso la vara alta y empezamos también a promover que se hagan convenciones aquí.

8. Los bancos anuncian que van a hacer también en abril. O sea, acto seguido de la convención del Tianguis Turístico, viene la Convención Bancaria.

, pero también los cajeros para que puedan tener ya dinero para poder comprar todos los abastos.

9. Acapulco y sobre todo en las familias de bajos recursos, en las tiendas ya hay abasto; pero hay un compromiso con el gobierno aquí, vale la pena subrayarlo eso, de que sean a costos moderados y que haya sobre todo los productos más importantes que estén en estas tiendas de abasto, las láminas, el cemento, la cal, la varilla, todo lo que son los 20 productos más importantes para la reconstrucción que estén a precios accesibles para que puedan las mismas gentes ir recomponiendo sus casas. Y también va a haber láminas con un precio muy especial de fibrocemento y de lámina de metal.

10. La Fundación Carlos Slim también ha apoyado desde el primer día que hemos estado trabajando muy de la mano con las fundaciones.

11. Y 19 plantas potabilizadoras metieron 829 vehículos para la conectividad de red porque era muy importante la parte de telefonía, son mil 331 trabajadores en apoyo de limpieza, del restablecimiento, de lo que pone la Fundación Carlos Slim. Y, bueno, el compromiso total de la iniciativa privada mexicana en este tema de la reconstrucción y apoyo a Acapulco.

Antonio Hernández Venegas, Presidente de Grupo Mundo Imperial, informa lo siguiente:

1. Ha sido duro y lo va a ser más, pero es un reto, un reto muy importante donde todas y todos debemos demostrar de lo que somos capaces. Se denomina, algunos dicen ‘resiliencia’. Vamos a actuar con coraje, con conocimiento, con experiencia, pero principalmente con amor y con compromiso. Debemos mucho a Acapulco, le debemos mucho a México y los que tenemos el privilegio de liderar estamos muy comprometidos.

2. Hay hospedaje en Acapulco. Me da gusto ver mantas que dicen: ‘Ya abrimos, suites disponibles’. Y estimo que hoy hay una oferta de alrededor del cuatro por ciento. Primero Dios, a partir del 15 de diciembre próximo espero que tengamos un promedio del 20 por ciento y previo a la Semana Santa confío que andemos ya en el 40 o 50 por ciento. Veo un futuro extraordinario.

3. Tenemos ya comprometidos 30 congresos y convenciones para el año 2024. Afortunadamente, quiero decirles que estas convenciones y congresos ya estaban contratadas previamente y hemos tenido la enorme satisfacción de que se ha reafirmado la confianza en nosotros y que no debemos bajo ninguna condición de defraudar. Vamos a cumplir satisfactoriamente. Nadie canceló y eso, les reitero, es una enorme satisfacción y un gran compromiso. Esperamos que estos eventos y convenciones y congresos traigan alrededor de 72 mil noches.

4. Tenemos eventos deportivos: box, lucha libre, dos torneos: Major Padel, Beach Soccer; triatlón, Tour de France, Spartan Race y Ironman; luego, tenemos 16 espectáculos en Fórum Mundo Imperial y Arena GNP Seguros, entre ellos el cantante Luis Miguel.

5. Hay nuevos proyectos, los estamos trabajando unidos con nuestro secretario de Turismo y son: la Gala Mundial del Mariachi, el Parque de las Personalidades, un barco turístico, el Festival Internacional de Cine, Festival de la Música, Fandango Aca, Acapulco Sol y Luna, Acapulco desde el cielo, algo extraordinario: un autódromo tipo Nascar, con pistas de go karts; el campeonato mundial de clavados de altura.

6. Nuestra universidad de turismo Acapulco. Queremos ir integrando licenciaturas, hoy tenemos cuatro: Hospitalidad, Gastronomía, Idiomas y Conceptos Tecnológicos Modernos. Vamos a ir por más, vamos a tratar de crear y de desarrollar la mejor universidad, vamos a tener acuerdos con universidades de otros países para que nos apoyen y logremos el mejor resultado.

En la reconstrucción, se impulsará la autoconstrucción, en la Ley de Vivienda, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 27 de junio de 2006, última reforma publicada en el Diario Oficial de la Federación el 14 de mayo de 2019, en su artículo 4, para los efectos de esta Ley, se entenderá por: 

I. Autoproducción de vivienda: el proceso de gestión de suelo, construcción y distribución de vivienda bajo el control directo de sus usuarios de forma individual o colectiva, la cual puede desarrollarse mediante la contratación de terceros o por medio de procesos de autoconstrucción; 

II. Autoconstrucción de vivienda: el proceso de construcción o edificación de la vivienda realizada directamente por sus propios usuarios, en forma individual, familiar o colectiva; 

III. Estímulos: las medidas de carácter jurídico, administrativo, fiscal o financiero que establezcan los diferentes órdenes de gobierno para promover y facilitar la participación de los sectores social y privado, en la ejecución de acciones, procesos o programas habitacionales; 

IV. Espacios Habitables: el lugar de la vivienda donde se desarrollan actividades de reunión o descanso, que cuenten con las dimensiones mínimas de superficie, altura, ventilación e iluminación natural, además de contar como mínimo con un baño, cocina, estancia-comedor y dos recamaras, de conformidad con las características y condiciones mínimas necesarias que establezcan las leyes y las normas oficiales mexicanas; 

                                Fracción adicionada DOF 20-04-2015 V. Espacios

V. Espacios Auxiliares: el lugar de la vivienda donde se desarrollan actividades de trabajo, higiene y circulación;

Es importante mencionar, algunas ideas y experiencias sobre estrategia para la reconstrucción, INCAE y Harvard Institute for International Development, en su estudio "Estrategia para la Reconstrucción y Transformación de C.A. después del Huracán, Mitch", de fecha diciembre de 1988, expone los aspectos siguientes:

1. Los desastres se vinculan con la pobreza en dos sentidos. La falta de recursos genera poca capacidad para reaccionar y para prever el riesgo y, por otra parte, la gente más pobre usualmente encuentra como única ubicación posible las zonas de mayor vulnerabilidad. Este es un círculo vicioso que añade marginalidad a quienes ya son muy vulnerables, que se puede revertir únicamente con inversión social.

2. Establecer o fortalecer programas de reubicación de asentamientos humanos. Los programas de vivienda deberán poner un especial énfasis a la reubicación de poblaciones enteras que hoy se encuentran en zonas de alta peligrosidad. En momentos donde los recursos son tan escasos y donde el desempleo tiende a incrementarse, los programas de autoconstrucción son una opción interesante. Sin embargo, deben tener incorporados la capacitación previa y la supervisión adecuada para que se construyan viviendas seguras.

3. La planificación del uso que el hombre le da a la tierra va de la mano con el manejo de los recursos naturales. Integrar la mitigación de riesgos y la planificación del uso de la tierra reducirá la vulnerabilidad a los desastres, y mejorará la viabilidad a corto y largo plazo de las inversiones y comunidades. Es necesario proteger las áreas frágiles de los desastres, respetándolas, administrándolas y declarándolas como reservas. En muchos casos, esto requerirá inversión de recursos financieros y humanos y voluntad política. Se deben aprovechar los poderes del estado, a nivel nacional y local, para enviar las señales correctas y demostrar una determinación de cumplir los planes.

4. Fortalecimiento de la Capacidad Local para Incorporar la Mitigación de Riesgos y Vulnerabilidad en la Planificación de Uso de la Tierra. Las municipalidades y otras autoridades gubernamentales están en la mejor posición para tomar decisiones de uso de la tierra. Este programa brindará capacitación a los líderes del sector público y privado a nivel nacional y local en las técnicas de planificación de uso de la tierra que incorporan la vulnerabilidad en los procesos de planificación. Se destinarán recursos para desarrollar herramientas, técnicas y capacitación a nivel nacional y para presentar programas en toda la región.

5. Décadas de esfuerzo han creado códigos de construcción de una calidad relativamente elevada, así como prácticas de construcción. Pese a estas leyes y regulaciones, hay una falta de implementación y aplicación de estas regulaciones. Los expertos regionales coinciden en que un serio esfuerzo para enseñar, aplicar y evaluar periódicamente los códigos y prácticas de construcción reducirá considerablemente la vulnerabilidad a diversos riesgos: desastres y problemas más directos, tales como incendios y colapso. Implementación de Códigos y Prácticas de Construcción. 

6. En estos períodos de grandes retos, es aún más necesario atender las necesidades sociales de la población más pobre y desamparada, sin vivienda, con problemas de salud y sin empleo. Se requiere, para ello, la ejecución de programas que incentiven el empleo, la masiva construcción de mejores viviendas y atender los problemas de salud existentes y prevenir posibles epidemias. Con este fin se proponen algunos programas que incentiven la inversión privada y ayuden a crear las condiciones sociales no sólo para atender las necesidades inmediatas, sino que sean el inicio de una visión de largo plazo para el desarrollo sostenible dentro de un continuado clima de estabilidad social y política.

7. La estabilidad económica y social debe ser el principal objetivo de la etapa posterior al desastre natural con el propósito de crear las condiciones apropiadas para la reconstrucción y el crecimiento económico. Para ello, es necesario una política macroeconómica cuidadosa que estimule la inversión privada y pública.

Correo electrónico: asn100@live.com

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Lo nuevo