Redacción / Revista Acapulco
Chilpancingo, Gro., 23 de noviembre de 2023.- El Congreso del
Estado, a través de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, en
coordinación con la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) y el Consejo de
Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado (COCYTIEG), realizó la Primera Feria de la Gestión Educativa y Científica de Guerrero,
con la finalidad de difundir los apoyos que desde el sector público e
iniciativa privada se otorgan a las escuelas en situación de vulnerabilidad,
como son equipos tecnológicos, desarrollo de infraestructura, materiales
didácticos, entre otros.
Durante la
inauguración, el presidente de la citada comisión legislativa, diputado
Masedonio Mendoza Basurto, confió en que este evento pueda desarrollarse cada
año, donde sociedad e instituciones interactúen y analicen en conjunto el
presente y futuro de la educación, con el objetivo de poder formar jóvenes
comprometidos con el desarrollo de la colectividad, la sustentabilidad y entornos
armoniosos y amigables.
Añadió que el proyecto
de la Feria de la Gestión Educativa se desarrolló a partir del análisis de la
estadística 911 proporcionada por el Departamento de Evaluación Educativa,
dependiente de la Subsecretaría de Planeación Educativa de la SEG, con la
finalidad de hacer llegar apoyos en especie a escuelas de la zona rural o
semiurbana del municipio de Chilpancingo.
Dijo, asimismo,
que se busca coadyuvar en la generación de un vínculo de interlocución entre
las instituciones públicas y privadas, para que puedan incidir en el
mejoramiento de las mismas.
En su
participación, el diputado Fortunato Hernández Carbajal, vocal de la Comisión
de Educación, Ciencia y Tecnología, mencionó que en la actualidad se cuenta con
una población educativa de diversos orígenes, niveles socioeconómicos y
culturales, lo cual es motivo de análisis, reflexión y atención por parte de las
autoridades del ramo.
Confió, por
último, que estos eventos puedan desarrollarse de manera cotidiana, para que de
manera colectiva, sociedad y gobiernos, analicen el tema de la educación, los avances
y la problemática que prevalece en el estado y el país, con miras a garantizar
que la niñez y la juventud accedan al desarrollo del conocimiento.
Los módulos
estuvieron a cargo de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección
Civil, Secretaría de Bienestar, Instituto Guerrerense del Emprendedor y el
Instituto de Capacitación para el Trabajo, con la asistencia de alumnos de las
escuelas primarias Jardines de Zinnia, Leona Vicario, Emperador Cuauhtémoc,
Humberto Ochoa Campos, Siervo de la Nación, Plan de Ayala, Niño Artillero, 18
de Marzo, Caritino Maldonado Pérez, Quetzalcóatl, Raúl Isidro Burgos, Luis
Córdova Reyes y Simón Bolívar, a quienes se les impartió la conferencia “De
Científicos todos tenemos un poco”, a cargo de Karen Paulina Solís Catalán,
directora del Departamento de Fortalecimiento de Investigación e Innovación
Tecnológico del COCYTIEG.
El evento contó
con la presencia del subsecretario de Educación Básica de la SEG, Ricardo
Castillo Peña; el director de Educación, Ciencia y Tecnología del Ayuntamiento
de Chilpancingo, Fernando Aníbal Guevara Hernández, entre otros funcionarios.