La Gobernadora Constitucional del Estado Libre y Soberano del Estado de Guerrero, dio a conocer en la página Web del Gobierno de Guerrero, el Plan Estatal de Desarrollo 2022 – 2027, se establece como eje temático denominado Bienestar, Desarrollo Humano y Justicia Social: Para garantizar los derechos de todas y todos desde una perspectiva integral, con el bienestar y la justicia social como ejes articuladores de una política pública, humana y sensible.
En el Plan Estatal de Desarrollo 2022 – 2027, se mencionan en materia de salud, los aspectos siguientes:
a) La Secretaría de Salud y Servicios Estatales de Salud del estado de Guerrero tiene la misión de: “Hacer efectivo el derecho a la protección de la salud, mediante el acceso digno, corresponsable, oportuno, eficiente y eficaz que permita otorgar servicios de salud con calidad, equidad de género y transparencia en el uso de los recursos asignados por los diferentes niveles de gobierno en beneficio de todos los guerrerenses.”
En este sentido, garantizar una vida sana y promover el bienestar en todas las edades es esencial para el desarrollo sostenible de las naciones, estados y municipios, contar con un sistema de salud sólido, transparente, eficiente, eficaz, con participación ciudadana, con perspectiva de género y de interculturalidad, que además sea incluyente en todos sentidos, es sin duda el gran desafío a lograr.
b) Para el año 2022, se estima una población de 3’679,821 habitantes, lo que representa un crecimiento natural de la población de 40,289 personas, con una edad mediana de 26.74 años, dicha población está compuesta por 1’781,056 hombres y 1’898,765 mujeres, es decir, 48.4% son hombres y 51.6% mujeres. En Guerrero, se calcula una razón de dependencia total de 56.99 conformada por una razón de dependencia adulta de 12.83 y una razón de dependencia infantil de 44.15 por cada 100 personas en edad productiva.
c) Para 2020, se tiene registrado que el 15.5% de la población de tres años o más es hablante de lengua indígena, colocando a la entidad en el cuarto estado con mayor población hablante de lengua indígena, a nivel nacional, es decir, se identificó una población de 515,487 hablantes de lengua indígena, de los cuales 111,372 no hablan español o castellano. Dicha población se encuentra distribuida en un 3.9 por ciento en localidades de 100,000 o más habitantes, el 4.9 en localidades de 50,000 a 99,999 habitantes, un 2.7 en localidades de 15,000 a 49,999 habitantes, mientras que, las localidades de 2,500 a 14,999 concentran el 16.9 por ciento de la población y el 71.7 por ciento se localiza en poblaciones de menos de 2,500 habitantes. De conformidad con el censo 2020, la entidad tiene 691,724 habitantes pertenecientes a alguna etnia, de los cuales, el 52.46 % de la población indígena son mujeres y el 47.64 % hombres, es decir, 328,819 hombres y 362,905 mujeres, el grupo etario predominante es el de 10 a 14 años de edad. Además, el 43 % de los hablantes de alguna lengua indígena no concluyeron la educación primaria, mientras que el 55.2 % se desempeña en trabajos manuales de baja calificación.
d) El 29 de noviembre de 2021, es publicado en el Diario Oficial de la Federación, el Decreto por el que se formula la Declaratoria de las Zonas de Atención Prioritaria (ZAP) para el año 2022, de lo cual se desprende el Anexo A. Zonas de Atención Prioritaria Rurales y el Anexo B. Zonas de Atención Prioritaria Urbanas, en este sentido el Estado de Guerrero tiene 65 en el Anexo A y 15 en el Anexo B de los 81 municipios existentes considerados como ZAP para el ejercicio fiscal 2022. Para el Sector Salud estas áreas son una de las prioridades para el desarrollo de infraestructura física en salud y la prestación de servicios médicos.
e) De acuerdo con la información registrada ante la Dirección General de Información en Salud, el estado de Guerrero cuenta con una capacidad física instalada de 1,090 Establecimientos de Salud distribuidos de la siguiente manera: 924 Centros de Salud (CS), 10 Centros de Salud con Servicios Ampliados (CESSA), 2 Clínicas de 7 Especialidades (CE), 15 Unidades de Especialidades Médicas (UNEMES), 72 Unidades Móviles (de las cuales 10 son clasificadas como de apoyo), 43 hospitales de los cuales, 2 Hospitales Especializados (HE, corresponden a las unidades hospitalarias de la Madre y el Niño), 15 Hospitales Generales (HG), 25 Hospitales de la Comunidad (HI-Hospitales Integrales o comunitarios), y 1 Hospital de Alta Especialidad (HAE – Instituto Estatal de Cancerología). Además de 3 Laboratorios (LAB), 1 Centro de Transfusión Sanguínea (CTS), 9 Oficinas Administrativas (OA) y 11 Almacenes (ALM).
Infraestructura de la Secretaría de Salud y Servicios Estatales de Salud del Estado de Guerrero
Cabe señalar que existe infraestructura en operación que aún no cuenta con CLUES, como son la UNE-ME DEDICAM ubicada en la localidad de Petaquillas, el Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM), Banco de Sangre de la Región Centro y el Centro Regional de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana (CEREDI) del municipio de Chilpancingo de los Bravo; y los SEMEFOS ubicados en las distin-tas regiones del estado.
f) Durante el periodo que abarca el presente Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027 se plasmará en el Plan Maestro de Infraestructura Física en Salud (PMI) las necesidades identificadas en la infraes-tructura sanitaria, la cual integra unidades de primero, segundo y tercer nivel de atención, así como de establecimientos de apoyo, jerarquizando aquellas que se encuentran en Zonas de Atención Prioritaria (ZAP), realizando las gestiones pertinentes ante los diferentes niveles de gobierno con el objetivo de fortalecer este rubro.
g) En lo que respecta a Recursos Humanos, el Subsistema de Información de Equipamiento, Recur-sos Humanos e Infraestructura para la Atención de la Salud (SINERHIAS), muestra que existen 19,364 plazas de las cuales 3,932 son médicos generales y especialistas, 2,893 son médicos gene-rales, 1,039 médicos odontólogos, 47 odontólogos especialistas, 182 pasantes de medicina, 35 pa-santes de odontología, 171 internos de pregrado, 105 médicos residentes, 173 médicos en otras actividades, 3,396 enfermeras generales, 595 enfermeras especialistas, 739 enfermeras pasantes, 2,740 auxiliares de enfermería, 201 enfermeras en otras actividades, 419 químicos, 205 trabajado-res sociales, 91 nutriólogos, 355 psicólogos, 111 otro personal profesional, 819 personal técnico, 266 técnico en atención primaria (TAPS), 392 Promotores de Salud, 3,974 Otro personal adminis-trativo, de archivo clínico, etc.
No obstante, está pendiente de elaborar el análisis estatal de necesidades de recursos humanos por centros de salud y continua pendiente concluir el proceso de reingeniería que inició años atrás.
h) En cuanto a la problemática del Abasto de Medicamentos que se ha presentado persistentemente en la entidad, se tiene contemplado el abordaje de las siguientes acciones: compra consolidada de medicamentos, la cual es una política nacional, la coordinación permanente con el Instituto de Sa-lud para el Bienestar (INSABI) para atender oportunamente los procesos de envío y recepción de medicamentos, la construcción de almacenes regionales para impulsar la disponibilidad de los me-dicamentos en las siete regiones del estado.
La coordinación permanente entre las diferentes subsecretarías a efecto de agilizar los procesos de solicitud, distribución y abasto de medicamentos y material de curación.
Dentro de este contexto, el día 17 de octubre de 2022, la primera mujer gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, rindió su Primer Informe de Gobierno , en materia de salud, destacó la reactivación del sistema de salud logrando realizar 4 millones de consultas de medicina general, 555 mil consultas de es-pecialidad y 34 mil cirugías, además, en la prevención del cáncer de mama, se realizaron más de 20 mil mastografías, así como acercar los servicios de salud en comunidades de difícil acceso, desplegando 53 unidades móviles del programa Caravanas de la Salud otorgando más de 153 mil consultas en 634 locali-dades de 33 municipios de alta y muy alta marginación, beneficiando a más de 106 mil personas, sin pre-cedentes en el estado.
En infraestructura hospitalaria, se invirtieron 85 millones de pesos para el mantenimiento de 150 unidades de primer nivel y se aplicaron 71 millones de pesos para el mantenimiento preventivo y correctivo de equipo médico e industrial en los Hospitales Generales de Coyuca de Catalán, Iguala, Chilpancingo, Zihuatanejo, y Ciudad Renacimiento en Acapulco.
Cabe hacer mención, que el día 29 de noviembre de 2022, señaló la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, que estamos dando pasos agigantados gracias a nuestro gran presidente, Andrés Manuel López Obrador y a todo el gabinete federal que nos está apoyando como nunca antes, durante la visita del presidente al puerto de Acapulco, en donde se llevó a cabo la supervisión del Plan de Salud IMSS Bienestar Guerrero, en el que se destinó una inversión de mil 10 millones de pesos y que se traduce en una transformación en los servicios de salud que se ofrecen a la población, con calidad, con universalidad y gratuidad, fortaleciendo la infraestructura, el equipamiento y el abasto de medicamentos.
La gobernadora expresó, que en Guerrero no lo dudamos ni por un segundo, respaldamos este modelo, así como lo hemos hecho con todos los esfuerzos transformadores del Gobierno de México. Gracias a eso, puedo decirles que ya se están interviniendo 42 hospitales y 983 unidades de primer nivel; con este nuevo modelo vamos a estar atendiendo el rezago histórico en el Sector Salud, que el día de hoy cuenta con una cobertura amplia en médicos especialistas, hace falta, sí, sabemos que hace falta, pero vamos redoblando esfuerzos.
En las instalaciones del recién reconvertido Hospital IMSS Bienestar Renacimiento, antes Donato G. Alarcón, la gobernadora, el presidente y los integrantes del Gabinete de Salud, también visitaron las instalaciones de la Primera Clínica de Hemodiálisis, en donde se invirtieron más de 56 millones de pesos. Esta nueva unidad cuenta con 21 equipos, con tres sesiones diarias, lo que les permitirá aumentar la expectativa de vida de los pacientes, hasta con quince años; actualmente atiende a 114 personas, ofreciendo en promedio 441 sesiones semanales.
Correo electrónico asn100@live.com