Las verdades de Florencio y las comunitarias infiltradas


Ríspida por decir lo menos fue la comparecencia ante el Congreso del Estado, del Secretario de Gobierno Florencio Salazar Adame, al ser cuestionado por los legisladores por las reformas al artículo 14 de la Constitución estatal en la que se quitó las palabras “policía comunitaria” con lo que se ha pretendido desaparecer o hacer ilegales las autodefensas conformadas en los pueblos originarios. 
El Secretario de Gobierno dijo en respuesta algo que, desde el inicio de las comunitarias, todos sabíamos, que su conformación estaba infiltrada por la delincuencia organizada. 
Salazar Adame aseguró, que en la entidad sólo existe una, que es la CRAC y puso de ejemplo la infiltración por el crimen organizado en el caso de Xaltianguis. 
Cabe señalar, que el funcionario estatal fue cuestionado por los diputados locales Guadalupe González Suastegui, Robell Urióstegui Patiño, Alicia Zamora Villalba  y principalmente por el morenista Aristóteles Tito Arroyo, quienes reclamaron las reformas al artículo 14 y a la Ley 701. 
Sin embargo, Florencio Salazar argumentó que las reformas promulgadas en materia de derechos de los pueblos originarios se realizaron para que los policías comunitarios actúen dentro de un marco legal, con el “propósito de que no haya infiltraciones de grupos delincuenciales que se hagan pasar como policías comunitarias pero en la realidad se dediquen a cometer ilícitos, finalmente el Secretario de Gobierno fue concluyente al decir… “no estamos en contra de las policías comunitarias, estamos en contra de que se puedan abrir las puertas a grupos armados ajenos a los intereses de las propias comunidades indígenas”… 
Afirmación tardía, en cuanto a que, todas las comunitarias están controladas por la delincuencia, y dijo bien, al poner como ejemplo a Xaltianguis, en donde se disputan la plaza los cárteles de la droga.

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Lo nuevo