Diego Rivera y el escudo penacho del estado de Guerrero


Cronista José Antonio Sánchez

Es un dato interesante saber que el escudo original del estado de Guerrero, fue obra del muralista guanajuatense Diego Rivera, y que fue hasta el gobierno de Álvaro Obregón (1920–1924); que le ordenó a su secretario de Educación Pública José Vasconcelos, se hiciera el escudo del estado de Guerrero, y para esa misión se escogió a Diego Rivera, que en ese momento pintaba la decoración de los interiores del nuevo edificio de la secretaría de Educación Pública. Al pintor Rivera le ayudó en la investigación del simbolismo, para realizar “El Penacho de Once” el pintor Fernando Leal, uno de sus más destacados colaboradores, quién hizo el recorrido por el estado con la finalidad de conocer los antecedentes históricos, principalmente los códices prehispánicos que aportaran los elementos para su elaboración.
¿Quién es (lo correcto es ERA, pero Diego sigue siendo) Diego Rivera? Su padre fue Diego Rivera y su madre María del Pilar Barrientos, nació el 8 de diciembre de 1886 en la ciudad de Guanajuato, Fue registrado bajo el nombre de Diego María Rivera y bautizado como Diego María de la Concepción Juan Nepomuceno Estanislao de Rivera y Barrientos Acosta y Rodríguez.
Diego Rivera plasma la historia y el horizonte del estado de Guerrero, al pintar un “penacho de once plumas de distintos colores; hacia abajo, una diadema de color amarillo con una franja de color rojo”. Estos símbolos representan el poder. En el centro de la diadema, hay una caña o “acatl” y abajo, una figura curvada símbolo de una flecha. En el centro del escudo, sobre un fondo azul, representó el cielo y el agua; Rivera, pinto la figura de un guerrero jaguar, exponente máximo en la jerarquía Nahua. 
El guerrero mantiene una macana en posición horizontal y una rodela; ésta, tiene adornos de grecas de color rojo, verde, morado y amarillo. Partiendo de la base de la rodela hacia abajo, presenta nueve plumas abiertas en forma de abanico. Alrededor del campo azul, lleva ornatos de color verde como los vegetales, hacia el exterior, un campo rojo representando la sangre, valor preciado que se entrega al Sol; los adornos amarillos figuran el oro usado por los grandes señores. 
Las manchas de la piel del jaguar, son los del cielo por la noche o las del Señor de la noche que es Tezcatlipoca. El escudo propiamente dicho significa: “Capa del Señor con poder”. Es la obra de Diego Rivera que hoy nos representa como una entidad libre y unida al pacto federal.
Cabe aclarar, que se hizo otro escudo en el año de 1949 siendo gobernador el general Baltazar R. Leyva Mancilla, esto, dentro del marco del centenario de la erección del Estado de Guerrero, en base a una convocatoria de fecha el 29 de abril de ese mismo año, sin embargo, y pese a que se publicó en el diario oficial el nuevo escudo con la imagen de Vicente Guerrero al centro y la frase “Mi Patria es Primero” poco tiempo después, durante el gobierno de Alejandro Gómez Maganda (1951–1954), al descubrirse en Ixcateopan los presuntos restos del emperador Cuauhtémoc, el Congreso del Estado decretó el regreso al anterior escudo del caballero tigre, obra del muralista Diego Rivera, considerando que ese diseño respondía con más fidelidad a la idiosincrasia del pueblo guerrerense.

Artículo Anterior Artículo Siguiente

Lo nuevo